28 C
Tegucigalpa
martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

BID ampliará en 2 mil millones sus coberturas de riesgo con protección ante desastres que incluye a Honduras

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región, han reforzado su programa de cobertura de riesgos en 2.000 millones de dólares adicionales (unos 1.700 millones de euros) con nuevas herramientas de protección ante desastres.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, presentó este martes varios proyectos del banco multilateral en el marco de la IV Conferencia de las Naciones Unidas para la Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla (sur), con los que pretende ayudar a «desbloquear inversiones privadas» y reforzar la resiliencia de los países en desarrollo.

En estos «momentos de incertidumbre global» en que los gobiernos quieren mantener sus presupuestos pese a las crecientes presiones fiscales y grandes retos como los desastres, estas herramientas pretenden ayudar a potenciar el desarrollo sostenible, añadió.

Entre ellas figura un refuerzo de las coberturas con novedades como un programa de transferencia de riesgo a aseguradoras y mercados de capitales en caso de desastres extremos -huracanes, inundaciones o terremotos- y una serie de cláusulas que protegen las inversiones privadas en estos casos.

Inicialmente este programa se aplicará a Belice, Honduras y Panamá, y prevé expandirse a otros países.

Además, el BID va a ampliar su facilidad de crédito en caso de desastres naturales con 1.000 millones de dólares (850 millones de euros) adicionales -hasta un total de 5.000 millones (4.250 millones de euros) en 2026- y las cláusulas que permiten interrumpir los pagos en caso de desastre.

Asimismo, ha lanzado un mecanismo para proteger las inversiones privadas de eventos como desastres naturales, pandemias y emergencias políticas o sociales con el objetivo de reducir el riesgo de inversiones en sectores como la agricultura, la energía o el turismo.

850 millones para la Amazonía

El BID ha lanzado este martes otras iniciativas, entre ellas una nueva plataforma de apoyo a los países de la región de la Amazonía para captar capital privado para el desarrollo sostenible junto al Banco Mundial.

Como primer movimiento de este nuevo programa, el BID prevé obtener hasta 1.000 millones de dólares (unos 850 millones de euros) en bonos amazónicos para proyectos relacionados con la deforestación, la protección de la biodiversidad y el apoyo a los medios de vida locales.

Además, el BID ha lanzado la plataforma FX EDGE, con la que pretende ayudar a los países a gestionar el riesgo de cambio y atraer más inversión privada para el desarrollo sostenible a través de una serie de herramientas que incluyen facilidad de liquidez y soluciones de cobertura.

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img