25.3 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Canaturh alerta por invasión en Trujillo, responsables colocaron una bandera de Libre: “Hoy fue una propiedad extranjera, mañana puede ser la suya”

  • El presidente del gremio turístico denuncia toma de cabaña de un ciudadano estadounidense, advierte grave deterioro del clima de inversión y pregunta dónde está el fiscal para frenar el avance de grupos invasores en Colón.

TRUJILLO, HONDURAS.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ellner, denunció este lunes la invasión de una cabaña perteneciente a un ciudadano estadounidense en Trujillo, Colón, señalando que los responsables colocaron una bandera del partido Libertad y Refundación (Libre) en la propiedad tomada.

El hecho, ocurrido en una de las zonas turísticas más emblemáticas del país, reaviva las alarmas sobre la inseguridad jurídica y el incremento de tomas de terrenos en el litoral atlántico, especialmente contra ciudadanos extranjeros que residen o invierten en la zona.

“Esto manda un pésimo mensaje para el clima de inversión en Honduras”, advirtió Ellner.

“Son delincuentes y deben ser controlados”

El dirigente empresarial fue contundente al afirmar que estas acciones están siendo ejecutadas por delincuentes, quienes —según él— no están recibiendo una respuesta firme por parte del Estado.

“Este tipo de invasiones corresponde a delincuentes, y los delincuentes deberían ser controlados por la Policía Nacional”, señaló.

Ellner recordó que ciudadanos canadienses ya habían denunciado invasiones en esa misma región, sin que hasta el momento existan resultados visibles por parte de las autoridades.

La preocupación crece debido a que Trujillo y otras zonas de Colón han sido escenario de múltiples tomas en los últimos meses, afectando especialmente a inversionistas extranjeros y generando deterioro en la imagen turística del país.

¿Dónde está el Ministerio Público?

El presidente de Canaturh cuestionó la inacción institucional, especialmente la del Ministerio Público, ante estos hechos.

“¿Dónde se encuentra el fiscal de la República para poder actuar?”, planteó.

Ellner alertó que, si las autoridades continúan tolerando ocupaciones ilegales de propiedades, el problema podría escalar hasta afectar a cualquier ciudadano hondureño.

“Hoy están actuando contra propiedades de extranjeros; mañana puede ser su casa o la mía”, reflexionó.

Un riesgo para el turismo y la economía

La invasión no solo representa una violación a la propiedad privada, sino que golpea un sector estratégico para la economía hondureña: el turismo. Trujillo, reconocido por sus playas y atractivo para inversionistas extranjeros, enfrenta una ola de tomas que pone en riesgo empleos, inversión y la imagen internacional del país.

Ellner advirtió que, si no se garantiza la seguridad jurídica y la protección a la propiedad privada, Honduras podría ser percibida como un Estado fallido.

“Si no brindamos garantías a la inversión y respeto a la propiedad privada, entonces seríamos un Estado fallido”, dijo.

Un desafío para el Gobierno y el sistema de justicia

Las declaraciones del presidente de Canaturh se suman a una serie de señalamientos del sector empresarial sobre la falta de respuesta estatal ante invasiones y delitos contra la propiedad.

El caso pone nuevamente bajo escrutinio a las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, en momentos donde la confianza de inversionistas —nacionales y extranjeros— es crucial para el crecimiento económico del país.

Mientras la incertidumbre y la conflictividad territorial aumentan en la costa norte, el llamado de Canaturh es claro: garantías, acción inmediata y respeto absoluto al Estado de derecho.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img