29.1 C
Tegucigalpa
lunes, julio 14, 2025
spot_img
spot_img

Cancillería promete salida inmediata de diplomático hondureño señalado por acoso en Corea del Sur

  • César Padilla, segundo en la embajada de Seúl y exdiputado suplente, fue acusado de agresión a un pasajero en estado de ebriedad; el caso reaviva debate sobre uso de privilegios diplomáticos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó que el diplomático hondureño César Josué Padilla David, señalado por acoso y agresión a un pasajero del metro en Corea del Sur, será retirado de forma inmediata del cargo.

El vicecanciller Tony García aseguró que la Cancillería actuó con celeridad tras conocerse los hechos y que las autoridades surcoreanas están “satisfechas con la decisión”.

Padilla David se desempeñaba como consejero de la Embajada de Honduras en Seúl, en la práctica el número dos de esa misión diplomática.

El funcionario, originario de San Pedro Sula, también fue diputado suplente por el departamento de Cortés durante el período legislativo 2018-2022.

El incidente

De acuerdo con reportes de la agencia surcoreana Yonhap, el hecho ocurrió en la madrugada del 19 de junio en un vagón del metro de la ciudad de Busan. Eran las 6:30 a. m. cuando el diplomático, en aparente estado de ebriedad, atacó físicamente a un pasajero.

La policía de Haeundae informó que el funcionario fue inicialmente fichado y luego liberado, en virtud de su inmunidad diplomática.

Las cámaras de seguridad del sistema subterráneo captaron el incidente, lo cual facilitó su identificación. Según las autoridades, Padilla había viajado a Busan por motivos oficiales, aunque no se brindaron detalles sobre la naturaleza del encargo.

Amparo en la inmunidad diplomática

Aunque los hechos son considerados una violación a las normas de conducta diplomática, la Convención de Viena impide que los diplomáticos sean procesados penalmente por los países anfitriones mientras ejercen funciones oficiales. No obstante, la Cancillería hondureña optó por retirar al funcionario de inmediato.

“El nuevo canciller no anda jugando, en pocas horas ese diplomático saldrá de Corea”, afirmó el vicecanciller Tony García, sin precisar la fecha exacta de su repatriación.

Cuestionamientos sobre privilegios diplomáticos

El incidente ha reavivado el debate sobre el uso y abuso de los privilegios diplomáticos.

Diversos sectores han cuestionado si la inmunidad internacional debe seguir funcionando como un escudo para eludir responsabilidades, especialmente en casos de conducta inapropiada o delitos comunes.

Asimismo, crece la presión sobre la Cancillería hondureña para que refuerce los filtros de selección en su servicio exterior y tome medidas disciplinarias ejemplares cuando los principios de representación y diplomacia son comprometidos.

Una prueba para el nuevo Canciller

Este escándalo representa uno de los primeros retos para el nuevo titular de Relaciones Exteriores, quien asume el cargo con el compromiso de “profesionalizar” el cuerpo diplomático hondureño y restaurar la imagen internacional del país.

Por ahora, la Cancillería ha prometido actuar “con transparencia y firmeza”, pero la opinión pública sigue a la espera de acciones concretas que vayan más allá del retorno inmediato del funcionario.

La pregunta que muchos se hacen es si habrá sanciones internas o si el retiro del cargo será suficiente para cerrar el caso.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img