• Exvocero militar alega violación de derechos y denuncia opacidad en su baja, mientras crecen sospechas de motivaciones políticas detrás de la decisión
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El capitán auxiliar de Administración, José Antonio Coello Molina, en condición de baja de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), presentó este viernes un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en un intento por revertir lo que califica como un despido ilegal e injusto.
El recurso fue interpuesto contra la notificación oficial emitida el pasado 30 de junio de 2025 por el Estado Mayor Conjunto, mediante la cual la Dirección de Recursos Humanos canceló su grado y lo pasó a la situación de baja definitiva.
La orden fue firmada por el general de brigada Óscar Orlando Castillo Cáceres, por instrucción del jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Roosevelt Hernández.
Reclamo por derechos vulnerados
En el escrito, Coello solicita la suspensión total del acto administrativo y su restitución con mejores condiciones laborales, alegando que su baja fue ejecutada sin respeto al debido proceso, derecho a la defensa ni garantías constitucionales.
Asimismo, denuncia que la medida vulnera su dignidad, honor e imagen, además de su derecho al trabajo e igualdad, y respalda su reclamo en tratados internacionales de derechos humanos que Honduras está obligada a cumplir.
Previo a su salida, Coello había sido relegado a funciones de portavoz de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul, luego de haber servido como vocero principal de las FFAA y ocupado cargos en la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y en la ya desaparecida Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).
Silencio y opacidad de las Fuerzas Armadas
El argumento oficial para su despido se limita a lo establecido en el artículo 20, inciso g) del Reglamento de Personal Militar, que faculta la baja “cuando la institución no requiera más de sus servicios”.
Sin embargo, las autoridades militares no han explicado públicamente las razones concretas de la decisión.
La falta de transparencia alimenta especulaciones sobre posibles motivaciones políticas, especialmente porque Coello está casado con la periodista Saraí Espinal, candidata a diputada por el Partido Liberal y una de las más votadas en las elecciones primarias de Francisco Morazán.
Contexto de tensiones
La destitución coincide con un período en el que las Fuerzas Armadas, bajo el mando de Roosevelt Hernández, han sido señaladas por su postura hostil hacia la prensa independiente y sectores opositores, en contraste con el estilo abierto y respetuoso que caracterizó a Coello como vocero institucional.
El silencio oficial y la forma abrupta de su baja alimentan percepciones de que la institución castrense estaría siendo utilizada como instrumento de represalia política, en un contexto donde el rol de los militares en asuntos civiles sigue siendo un tema delicado y cuestionado en Honduras.