29.1 C
Tegucigalpa
martes, agosto 26, 2025
spot_img

Cardenal Rodríguez cuestiona cifras oficiales sobre reducción de la pobreza y llama a ética en la política hondureña

  • El líder de la Iglesia católica asegura que “las matemáticas están fallando” y advierte sobre la compra de votos y la confrontación en campaña.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez criticó este martes las declaraciones del vicecanciller Gerardo Torres, quien aseguró que un millón de hondureños habían salido de la pobreza bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro.

“Las matemáticas están fallando”, afirmó Rodríguez, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre la verdadera situación del país.

Durante su intervención, el líder de la Iglesia católica destacó que su trabajo pastoral evidencia un panorama distinto al descrito por las autoridades.

“Nosotros visitamos pueblos y aldeas, y la realidad dice otra cosa”, señaló, poniendo en duda la validez de los datos oficiales y cuestionando el discurso gubernamental.

Llamado a una campaña basada en valores

El cardenal también criticó la actual campaña política, que calificó de carente de propuestas y centrada en la confrontación.

“Una campaña no puede basarse en insultos ni en ofensas, sino en valores y en respeto a la dignidad de cada persona”, subrayó, instando a sembrar buenas semillas para lograr frutos positivos en la sociedad.

Condena a la compra de votos

Rodríguez condenó la práctica de la compra de votos, considerándola un acto indigno que humilla a los más pobres:

“Todos aquellos que tienen la tentación de comprar un voto están faltando a la dignidad del pobre, no se puede humillar al pobre por unos lempiras”.

Instó a quienes incurren en esta práctica a examinar su conciencia, recordando que los recursos utilizados pertenecen al país.

Reflexión sobre corrupción y tensiones internacionales

El cardenal también abordó la corrupción internacional y la manipulación electoral, citando como ejemplo la situación en Venezuela:

“El mundo entero conoció cómo se robaron las elecciones y están las pruebas públicas”.

Criticó que algunos países actúen con intimidación hacia otros y recordó que las naciones deben comportarse como hermanas, no enemigas.

Mensaje final

Rodríguez concluyó sus declaraciones advirtiendo que quienes buscan el poder “a través del mal” están condenados al fracaso, e hizo un llamado a la población:

“Si queremos una Honduras en paz, en justicia y en libertad, debemos construirla todos, sin indiferencia y con responsabilidad compartida”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img