- Un paciente con lesiones en el rostro fue atendido antes de ser diagnosticado con mpox, lo que provocó la activación de protocolos sanitarios y la cancelación de procedimientos programados.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Las autoridades del Hospital General San Felipe, en Tegucigalpa, suspendieron este viernes todas las cirugías selectivas en el área de oftalmología, luego de confirmar que un paciente atendido con lesiones en el rostro dio positivo a viruela del mono (mpox).
El doctor Medardo Rodríguez, jefe del servicio de oftalmología, detalló que el paciente llegó el jueves con malestares en la zona ocular y fue evaluado por el personal médico. Posteriormente, fue remitido al Hospital del Tórax, donde permanece ingresado en el área de infectología, tras una biopsia que confirmó el diagnóstico.
“Solo se suspendieron los procedimientos programados. Las emergencias oftalmológicas continúan siendo atendidas con normalidad. Esperamos retomar la operatividad habitual a partir del lunes”, informó Rodríguez.
Como parte de los protocolos activados, se realizó una limpieza profunda del quirófano y se inició la evaluación médica del personal que tuvo contacto con el paciente, a fin de evitar nuevos contagios.
Tercer caso de mpox en 2025
Este representa el tercer caso confirmado de mpox en Honduras en lo que va del año. Los otros dos fueron detectados recientemente en el departamento de Cortés, específicamente en los municipios de Omoa y Villanueva, según confirmó la doctora Isis Fajardo, jefa de la región sanitaria. Ambos casos corresponden a pacientes masculinos.
Los síntomas de la viruela del mono incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolor muscular y malestar general. La enfermedad se transmite por contacto directo con lesiones, secreciones corporales o superficies contaminadas, por lo que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en los principales centros hospitalarios del país.
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante síntomas sospechosos y a evitar el contacto con personas que presenten lesiones cutáneas no identificadas.