Pekín expresó su esperanza de que el Gobierno de este país colabore con China y cese su injerencia en los asuntos internos de las empresas.
(RT es Español)- El Ministerio de Comercio de China acusó este martes al Gobierno de los Países Bajos de haber provocado «caos» en la cadena de suministro de semiconductores que podría amenazar a la producción mundial de automóviles.
Un portavoz del organismo comentó el hecho de que el Gobierno neerlandés tomara el control de la empresa Nexperia, un fabricante de chips local perteneciente a la compañía china Wingtech Technology, en virtud de las leyes de emergencia destinadas a salvaguardar la producción estratégica, tachándolo de «interferencia indebida». A finales de septiembre, los Países Bajos también sustituyeron al director ejecutivo chino de Nexperia, Zhang Xuezheng, por un director ejecutivo interino, Stefan Tilger.
La sucursal china de Nexperia comunicó a finales de octubre que su sede central en los Países Bajos había suspendido el suministro de obleas utilizadas para fabricar chips a su planta en China, lo que suscitó preocupación sobre su capacidad para suministrar semiconductores terminados utilizados por muchos fabricantes de automóviles. El vocero afirmó que las acciones de los Países Bajos generaron «confusión y caos», por lo que «deben asumir la plena responsabilidad de esta situación».
En esta línea, indicó que el Gobierno del país europeo «hizo caso omiso» a las demandas planteadas por Pekín, «no demostró una actitud constructiva ni tomó medidas al respecto y agravó la crisis de la cadena de suministro global».
«China espera que los Países Bajos […] adopten una actitud responsable y colaboren con China en la misma dirección, cesen su injerencia en los asuntos internos de las empresas y encuentren una solución constructiva al problema de Nexperia», manifestaron desde el Ministerio. «Al mismo tiempo, China protegerá firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y se esforzará por garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento de la cadena de suministro global de semiconductores», aseguraron.
Después de que el Gobierno neerlandés invocara la ley de disponibilidad de bienes para tomar control temporal de Nexperia por presunto riesgo a la seguridad económica y tecnológica europea, el gigante asiático comenzó a aplicar un bloqueo de exportaciones de componentes fabricados por la unidad china de Nexperia hacia Europa.
Dado que Nexperia suministra chips a la industria automotriz europea, la disputa generó temores de escasez e interrupciones en las líneas de producción, incluso entre grandes consorcios como Volkswagen, Bosch y ZF Friedrichschafen.
Conforme al acuerdo alcanzado por EE.UU. y China tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping la semana pasada, Pekín adoptará las medidas necesarias para garantizar la reanudación del comercio desde las instalaciones de Nexperia en el país asiático, «permitiendo que la producción de chips esenciales de generaciones anteriores fluya hacia el resto del mundo».











