China ha sancionado más de 11.000 cuentas en redes sociales por emplear herramientas de Inteligencia Artificial (IA), para suplantar a famosos en vídeos y retransmisiones con fines publicitarios, una práctica que, según las autoridades, induce a error a los usuarios y vulnera la normativa sobre publicidad y derechos de imagen.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) informó este viernes de que algunos perfiles habían empleado herramientas de IA para recrear la imagen de personajes públicos en directos, vídeos cortos y otros formatos, con el fin de difundir mensajes comerciales que podrían interpretarse como auténticos.
Estas actuaciones suponen falsificación de información y «perjudican gravemente al ecosistema digital», dijo el organismo.
Ejemplos de contenidos eliminados
En un comunicado menciona ejemplos de contenidos eliminados, como imitaciones de celebridades difundidas en directo para promocionar productos y que habían acumulado un número importante de interacciones antes de ser retirados en el marco de la campaña.
La CAC indicó que, durante la operación especial lanzada en semanas recientes, las plataformas han eliminado más de 8.700 publicaciones consideradas irregulares y han actuado contra más de 11.000 cuentas que utilizaban la apariencia de personalidades conocidas sin autorización.
Campañas para perseguir el «uso indebido» de la IA
En los últimos meses, los reguladores chinos han llevado a cabo varias campañas para perseguir el «uso indebido» de la IA, un sector que ha experimentado un desarrollo vertiginoso en el país en los últimos meses.
El gigante asiático aprobó en julio de 2023 una normativa provisional para regular los servicios de IA generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a «los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico».
El año pasado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China emitió directrices que prohíben el uso de IA generativa para la creación directa de declaraciones en documentos de investigaciones científicas.
Varios gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en IA, aunque han surgido dudas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.
China, que superó los 1.100 millones de internautas el año pasado, ejerce uno de los controles más estrictos sobre el ciberespacio a nivel mundial, con plataformas populares como Google, Facebook y X bloqueadas desde hace años en su territorio.
Con información de EFE












