24.1 C
Tegucigalpa
domingo, octubre 26, 2025
spot_img
spot_img

Choque institucional: TJE rechaza ultimátum del CNE y exige respeto a su independencia

El Tribunal de Justicia Electoral respondió con un contundente comunicado al plazo de 48 horas impuesto por el CNE para resolver el caso de Jorge Cálix, recordando que ninguna autoridad puede dictarles instrucciones.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de una creciente tensión entre los entes rectores del proceso electoral, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) emitió este 25 de octubre un comunicado oficial en el que reafirma su papel como máxima autoridad jurisdiccional electoral en Honduras, con plena independencia funcional y jurisdiccional, en una clara respuesta al ultimátum de 48 horas aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El pronunciamiento del TJE surge un día después de que el pleno del CNE, con dos votos a favor y uno en contra, decidiera exhortar al Tribunal para que resuelva el recurso de apelación presentado por el dirigente liberal Jorge Cálix, quien busca ser inscrito como candidato a diputado por Olancho en las elecciones generales del 30 de noviembre. 

La moción fue impulsada por la consejera presidenta Ana Paola Hall y respaldada por Cossette López, mientras que el consejero Marlon Ochoa votó en contra del plazo.

El TJE se planta y defiende su autonomía

En el comunicado, el Tribunal enfatiza que no se han habilitado días ni horas inhábiles para la recepción de trámites o solicitudes fuera del calendario jurisdiccional previamente aprobado, advirtiendo que toda gestión debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la Ley Orgánica y Procesal Electoral.

El texto resalta un punto clave: el TJE no recibe indicaciones, instrucciones ni sugerencias de ninguna autoridad del Estado, partidos políticos o sectores sociales, subrayando que su independencia es la base de su imparcialidad y de la transparencia del proceso democrático.

“Esta garantía institucional permite que nuestras resoluciones se emitan con objetividad, imparcialidad y respeto al orden democrático”, cita el comunicado.

Asimismo, el Tribunal recordó que toda solicitud interinstitucional de carácter jurisdiccional debe ser conocida por el Pleno de Magistrados del TJE, por medio de su presidente y siguiendo el procedimiento legalmente establecido, lo que deja claro que ninguna exhortación o mandato externo puede imponérsele fuera del marco jurídico.

División interna mantiene paralizado el caso Cálix

La apelación presentada por Jorge Cálix permanece sin resolución desde el 13 de octubre, debido a desacuerdos entre los magistrados del TJE.

Mientras los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona han propuesto realizar una sesión virtual para avanzar en la discusión del expediente, el magistrado Mario Morazán se ha opuesto, alegando la falta de reglamentación para ese tipo de sesiones.

Barahona, quien ejerce sus funciones a distancia, ha defendido su derecho a participar virtualmente. 

Por su parte, Flores recordó que ya se han realizado sesiones de este tipo anteriormente, incluso con la participación del propio Morazán, y advirtió que “lo ilegal no es sesionar virtualmente, sino obstaculizar el proceso jurisdiccional del Tribunal a escasos días de las elecciones”.

Estas diferencias internas han impedido que el TJE emita una resolución sobre la apelación de Cálix, lo que ha provocado inquietud política y mediática en el contexto preelectoral.

Advertencia y mensaje final del Tribunal

En la parte final del comunicado, el TJE advierte que el incumplimiento de sus resoluciones puede acarrear responsabilidades civiles, penales o administrativas, subrayando que el respeto a sus decisiones es esencial para la estabilidad institucional y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

“Reiteramos nuestro compromiso con la justicia electoral, la legalidad y la defensa de los derechos políticos de la ciudadanía”, concluye el documento.

La atención ahora se centra en si los magistrados del TJE lograrán reunirse entre lunes y martes de la próxima semana para tomar una decisión definitiva sobre el caso Cálix, mientras crece la preocupación de que el choque entre el CNE y el TJE pueda entorpecer el proceso democrático a tan solo semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img