20.8 C
Tegucigalpa
viernes, septiembre 19, 2025
spot_img

CNA alerta por “trabas” en Reglamento de Observación Electoral aprobado por el CNE

Gabriela Castellanos advierte que los nuevos requisitos podrían excluir a varias organizaciones y debilitar la transparencia democrática

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El reciente Reglamento de Observación Electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha generado preocupación en sectores de la sociedad civil. 

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, advirtió que las nuevas disposiciones establecen requisitos que podrían dejar fuera a varias organizaciones y, en consecuencia, obstaculizar un proceso clave para la transparencia democrática.

Castellanos adelantó que el CNA se pronunciará “en el momento oportuno” luego de un análisis que será entregado tanto a las autoridades del CNE como a la población. No obstante, subrayó que las exigencias actuales parecen diseñadas como si las organizaciones estuvieran en una “carrera política partidaria”, imponiendo más trabas que facilidades a la observación.

Aunque el CNA asegura contar con todo lo requerido para acreditarse como observador, existe preocupación por otras entidades que podrían enfrentar serias dificultades para cumplir con los requisitos. 

Castellanos insistió en que la observación debe estar “blindada con todos los derechos que correspondan” y no cargada de impedimentos, recordando que cualquier hondureño puede ejercer ese rol sin necesidad de una acreditación institucional.

Observación nacional: “la más importante”

Castellanos destacó la relevancia de la observación doméstica frente a la internacional. 

Aunque reconoció que esta última es “importantísima”, afirmó que la nacional es “la más crucial”, porque son los hondureños quienes conocen de cerca a los actores y los procesos electorales del país. “Entre más ojos, más transparencia”, expresó.

El Reglamento del CNE y la llegada de Rusia

El reglamento aprobado por el CNE define un marco legal y operativo para observadores nacionales e internacionales, estableciendo derechos, deberes, prohibiciones y requisitos de acreditación.

La noticia del interés de Rusia en participar como veedor ha sorprendido a la opinión pública, al ser la primera vez que este país solicita presencia en un proceso electoral hondureño. 

Castellanos señaló que, más allá de factores ideológicos o geopolíticos, lo importante es mantener apertura y seriedad hacia todas las misiones de observación.

Además de Rusia, organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) y otras instancias internacionales ya han manifestado su interés en acompañar el proceso electoral.

El debate sigue abierto: ¿será el nuevo reglamento un blindaje para la transparencia o un obstáculo para la participación ciudadana en la vigilancia del proceso?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img