26.9 C
Tegucigalpa
jueves, mayo 29, 2025
spot_img
spot_img

CNA: Congreso incurre en despilfarro, ausencias y censura a la veeduría, adaptando la transparencia al discurso político

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, criticó fuertemente este martes la falta de transparencia en el Congreso Nacional, afirmando que dicha práctica ha sido “flexibilizada” y adaptada al discurso político de quienes actualmente dirigen ese poder del Estado.

“La transparencia en el Congreso Nacional es tan flexible que fácilmente se acomoda al discurso de los otros que fueron peores”, expresó Castellanos en un mensaje compartido por las redes sociales del CNA.

Blindaje institucional contra la rendición de cuentas

Castellanos denunció que las autoridades del Legislativo han blindado al Congreso para evitar la supervisión ciudadana. 

Afirmó que se ha negado la posibilidad de realizar veeduría y auditoría independiente, obstaculizando los esfuerzos de fiscalización por parte de organizaciones como el CNA.

“La fiscalización no es un capricho, es una necesidad. La transparencia no es una opción, es una obligación”, subrayó.

Despilfarro, inasistencias y recesos legislativos

Según la directora del CNA, los informes presentados por la institución revelan un preocupante patrón de despilfarro de recursos, baja productividad legislativa y una “compulsiva inasistencia” por parte de muchos diputados a las sesiones plenarias. 

Asimismo, cuestionó los frecuentes y prolongados recesos legislativos, aprobados por consenso entre todas las bancadas, lo que —a su juicio— demuestra que “la voluntad política sí existe, pero para proteger privilegios”.

Gastos cuestionables y falta de control

Castellanos también lanzó duros cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos, señalando que en lugar de centrarse en mejorar el rumbo del país, los congresistas parecen más interesados en justificar viáticos, subvenciones y compras de productos premium.

“¿Pero quién vela por el cumplimiento de las funciones de estos servidores? ¿Quién revisa la caja chica?”, cuestionó.

Además, refutó los argumentos de la directiva legislativa, que ha asegurado haber generado ahorros en relación con gestiones anteriores. 

“La ejecución del presupuesto no necesariamente significa que están gastando menos”, puntualizó.

Llamado a fortalecer la vigilancia ciudadana

La titular del CNA concluyó haciendo un llamado a respetar la veeduría de la sociedad civil, especialmente a través del Mecanismo de Incidencia Ciudadana, una herramienta basada en datos públicos proporcionados por el propio Congreso.

“El CNA no inventa cifras. Nuestras observaciones parten de la información oficial. Exigimos rendición de cuentas con base en hechos, no en discursos vacíos”, finalizó Castellanos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img