20.3 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

CNA denuncia atentado contra la democracia tras boicot a licitación del TREP

  • Gabriela Castellanos advierte que impedir el ingreso de oferentes al CNE podría constituir un delito y exige a Libre cesar actos de sabotaje electoral

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se pronunció este lunes con firmeza ante los hechos registrados en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde militantes del partido Libertad y Refundación (Libre) impidieron el ingreso de representantes de empresas interesadas en participar en el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, calificó el incidente como una grave alteración al orden institucional y alertó que este tipo de acciones podrían constituir delitos tipificados en el artículo 544, numeral 19 del Código Penal hondureño, el cual sanciona cualquier acto que entorpezca el desarrollo del cronograma electoral.

“Este tipo de acciones no solo son antidemocráticas, sino que podrían constituir un delito…”, expresó Castellanos, señalando que el hecho vulnera la Ley de Contratación del Estado y atenta contra los principios constitucionales del país.

Un boicot que golpea la confianza electoral

De acuerdo con el cronograma oficial, este lunes el CNE debía recibir las propuestas técnicas y económicas de empresas interesadas en proveer el sistema TREP. Sin embargo, grupos identificados con el partido oficialista Libre bloquearon los accesos, permitiendo solo la entrada de una empresa oferente, lo cual fue denunciado tanto por observadores nacionales como por las propias autoridades del ente electoral.

La situación provocó la prórroga del proceso por parte del CNE, bajo el argumento de “fuerza mayor”, y encendió las alarmas sobre la posibilidad de que el proceso electoral 2025 inicie bajo condiciones cuestionadas desde su fase técnica.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades del partido Libre para que ordenen y eviten este tipo de actos”, demandó Castellanos, señalando que los procesos de licitación deben ser transparentes para garantizar elecciones libres, confiables y legítimas.

CNE y comunidad internacional en alerta

La presidenta del CNE, Cossette López, también repudió lo sucedido, acusando directamente al oficialismo:

“Han cruzado el límite de la desesperación. Tratar de impedir que las empresas entreguen sus ofertas para el servicio del TREP es un atentado al proceso electoral”, afirmó.

El CNA instó al Ministerio Público y a los cuerpos de seguridad del Estado a investigar lo sucedido, recordando que la responsabilidad de garantizar un proceso electoral íntegro no puede ceder ante la presión de colectivos partidarios.

Mientras tanto, sectores nacionales e internacionales han comenzado a manifestar su preocupación por lo que muchos ya ven como una peligrosa antesala de irregularidades de cara a los comicios generales del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img