26.9 C
Tegucigalpa
jueves, agosto 7, 2025
spot_img

CNA investiga “gastos impresionantes” en la Secretaría de Salud

  • Gabriela Castellanos confirma líneas abiertas por posibles irregularidades en el manejo de fondos públicos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha puesto bajo lupa a la Secretaría de Salud, tras detectar partidas presupuestarias con “gastos impresionantes” que podrían representar un uso irregular de recursos públicos.

Así lo confirmó la directora ejecutiva del organismo, Gabriela Castellanos, quien adelantó que ya existen líneas de investigación activas sobre el tema.

Aunque evitó dar mayores detalles para no entorpecer el proceso, Castellanos fue enfática al señalar que los hallazgos preliminares generan “profunda preocupación” en la institución, que desde hace meses analiza la situación del sistema hospitalario nacional.

“Sí hay gastos impresionantes en líneas presupuestarias que nos preocupan profundamente”, declaró la funcionaria a medios de comunicación.

En la mira el sistema hospitalario

La directora del CNA explicó que estas observaciones provienen de una evaluación técnica del estado de los 33 hospitales públicos del país.

Según indicó, el diagnóstico ha revelado tanto carencias estructurales como algunas mejoras en ciertos centros, aunque las deficiencias siguen siendo predominantes.

“Vemos las carencias, también hemos visto algunas fortalezas”, expresó Castellanos, destacando que las quejas ciudadanas persisten en aspectos claves como la falta de medicamentos, equipo e incluso trato digno al paciente.

En ese sentido, reiteró que el informe completo será divulgado únicamente cuando se concluyan todas las líneas de investigación internas, garantizando así el rigor del proceso y la transparencia institucional.

“Tendría yo que finalizar líneas de investigación a lo interno de CNA para poder pronunciarme, si no sería totalmente incorrecto hacerlo”, puntualizó.

El señalamiento del CNA pone nuevamente en debate la opacidad en el manejo de fondos públicos en el sector salud, uno de los más sensibles y cuestionados del país, donde la corrupción ha sido denunciada reiteradamente por organizaciones nacionales e internacionales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img