TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, reveló anoche que la institución recibió dos reportes de operaciones atípicas vinculadas a Iván Velásquez, administrador de Koriun Inversiones, pero decidió no investigar en su momento.
En una participación televisiva, Sierra explicó que dichos reportes fueron enviados por bancos entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, sin embargo, la CNBS determinó que no eran dignos de investigación, justificando que el organismo estaba saturado de informes similares y que había otros con montos superiores.
La admisión ha generado fuertes cuestionamientos sobre la inacción de los entes supervisores, considerando que Velásquez enfrenta ahora una acusación formal por lavado de activos y permanece en prisión preventiva, tras descubrirse más de 358 millones de lempiras en efectivo en propiedades y oficinas de su empresa.
Sierra también detalló que Koriun Inversiones no existía legalmente en sus inicios y que la operación comenzó siendo manejada de forma personal por Iván Velásquez.
“Koriun no existía, ni existía como Koriun, solo existía una persona que se llama Iván Velásquez”, declaró el comisionado.
El auge de Velásquez ocurrió entre 2022 y 2023, impulsado por campañas en redes sociales que ofrecían rendimientos de 5 % semanal, equivalentes a un 240 % anual. A cambio, los inversionistas solo recibían documentos escritos a mano, sin ningún respaldo financiero formal.
El 19 de marzo de 2023, Velásquez abrió una cuenta bancaria y se registró como comerciante individual bajo el nombre de “Koriun Inversiones”, aunque para entonces ya llevaba años operando.
Cuando la CNBS interrogó a Velásquez sobre el destino de las inversiones, este respondió que invertía en minerales y combustibles en Qatar, algo que no figura en ningún registro oficial, según Sierra.
El funcionario reconoció que fue hasta diciembre de 2024 que se activaron las alarmas internas de la CNBS, luego de recibir una denuncia acompañada de videos por parte de los empresarios Yani Rosenthal y Emilio Medina, mostrando largas filas de personas depositando dinero en una oficina de Koriun en Choloma.
El 15 de enero de 2025, la CNBS realizó una inspección formal en las instalaciones de la empresa. Para entonces, el daño ya estaba hecho: el Ministerio Público encontró 125 millones de lempiras escondidos en la casa de Velásquez, y congeló 69.2 millones en cuentas bancarias.
Sierra también lamentó que la CNBS no pudo completar la supervisión del proceso de devolución de dinero a los inversionistas, debido a que una turba amenazó al personal de la institución. “No se sabe si se terminó de entregar el dinero”, admitió.
Otro dato alarmante es que la captación irregular de fondos dejó de ser penalizada tras la aprobación del decreto legislativo 130-2017, lo que, según Sierra, limita el margen de acción de la CNBS frente a estos esquemas fraudulentos.
El comisionado anunció que esta semana enviará un informe al Ministerio Público solicitando iniciar el proceso de liquidación forzosa de Koriun Inversiones, conforme al Código de Comercio.
Además, reconoció que deben determinar primero el tamaño real del “agujero financiero” antes de explorar formas de compensar a los inversionistas de escasos recursos.
La intervención de Sierra deja al descubierto graves vacíos institucionales y plantea dudas sobre la pasividad de otros entes estatales como el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Finanzas, que tampoco actuaron a tiempo.