- La presidenta del Consejo Nacional Electoral afirma que el sistema de transmisión de resultados avanza “conforme a lo establecido”, pese a retrasos, cuestionamientos y dudas sobre la transparencia del proceso.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, informó este viernes que el proceso de adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) avanza conforme al calendario y que la confirmación oficial se dará a más tardar el 30 de agosto, en medio de la presión de partidos políticos y de la sociedad civil por la transparencia del proceso.
“Ya hemos recibido el informe de adjudicación y estamos en la emisión de los votos respectivos para reunirnos en el pleno. Una vez completado ese paso, podremos emitir la resolución correspondiente. Previo a eso no podemos pronunciarnos respecto a los resultados porque es necesario notificar formalmente a las empresas”, explicó López.
La consejera presidenta, quien dejará su cargo en menos de dos semanas, subrayó que todas las compañías concursantes fueron evaluadas y que las observaciones ya forman parte del informe oficial. Aunque evitó confirmar o descartar la exclusión de Smartmatic, insistió en que la decisión se comunicará oportunamente.
El TREP es considerado uno de los componentes más sensibles de las elecciones, pues de su eficacia depende la confianza en los resultados preliminares, en un país marcado por fraudes, apagones del sistema y denuncias de manipulación en comicios pasados.
Custodia militar y nuevas medidas
López también confirmó que, en cumplimiento de la Constitución, las urnas y maletas electorales serán custodiadas por las Fuerzas Armadas, aunque aseguró que se aplicarán nuevas medidas de seguridad como GPS y sellos especiales para monitorear su traslado. “El transporte de las maletas ha sido un tema muy debatido, pero se están tomando medidas técnicas que nos permitan asegurar que todo llegue a tiempo y en orden”, recalcó.
Según datos del CNE, ya se han limpiado y procesado más de 5,300 maletas electorales listas para su distribución, y se han realizado simulacros logísticos para verificar la capacidad de los camiones.
Avances a contrarreloj
Con poco más de 90 días para las elecciones generales, López reconoció que el organismo electoral ha trabajado “a contrarreloj”, después de haber estado paralizado durante julio.
Aun así, destacó que se han retomado procesos como la auditoría, la adjudicación de contratos, la implementación de sistemas de biometría y radiofrecuencia, así como programas de capacitación política con apoyo de la OEA.
Asimismo, recordó que tanto la OEA como la Unión Europea acompañarán el proceso electoral y que sus recomendaciones han sido tomadas en cuenta, aunque sectores críticos insisten en que la falta de consensos internos en el CNE y los constantes atrasos mantienen en entredicho la transparencia del proceso.
“Las elecciones se ganan en las urnas”
Finalmente, López lanzó un mensaje directo a los partidos políticos: “Las elecciones se ganan en las urnas, no en el CNE, y es importante que todos los partidos actúen con dignidad”, enfatizó.
No obstante, la sombra del pasado reciente —marcado por la manipulación de resultados y la desconfianza en el árbitro electoral— sigue pesando sobre un proceso en el que la presidenta saliente promete entregar avances, aunque la ciudadanía exige certezas más que discursos.