24.4 C
Tegucigalpa
lunes, septiembre 15, 2025
spot_img

CNE actualiza cronograma electoral con 42 procesos rumbo a las elecciones del 30 de noviembre

La hoja de ruta establece fechas clave para auditorías, contratos tecnológicos, entrega de censo y organización de las Juntas Receptoras de Votos; expertos advierten que los plazos son ajustados y requieren consensos urgentes.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó una actualización del cronograma electoral que deberá cumplirse de forma estricta para garantizar la realización de las elecciones generales el próximo 30 de noviembre. 

El calendario incluye 42 procesos que abarcan desde la conformación de órganos electorales hasta la firma de contratos con empresas tecnológicas y de auditoría, además de la distribución de materiales y la declaratoria oficial de los ganadores el 30 de diciembre.

Fechas inmediatas y compromisos críticos

El calendario arranca este 15 de septiembre con la entrega de la distribución de cargos de los Consejos Departamentales y Municipales Electorales a los partidos políticos. 

Tres días después, el 18 de septiembre, deberá firmarse el contrato con la empresa adjudicada para la auditoría externa de los procesos y resultados electorales, un punto considerado clave para la transparencia del proceso.

Ese mismo día está previsto que el CNE formalice el contrato con la empresa colombiana ASD Sociedad por Acciones Simplificada, ganadora de la licitación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), herramienta crucial para la credibilidad de los resultados.

El 21 de septiembre se firmará el contrato para el sistema de identificación biométrica de electores, y un día después se adjudicará el proceso para los servicios de conectividad. 

El 30 de septiembre vence el plazo para presentar solicitudes de observación nacional e internacional, así como para elaborar el listado definitivo de electores, documento que debe entregarse a partidos, alianzas y candidaturas independientes.

Restricciones y organización en octubre

A partir del 1 de octubre, inicia la prohibición para que funcionarios públicos realicen actos de inauguración de obras y su difusión en medios. 

Ese mismo día, el CNE entregará la distribución equitativa de cargos de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), y los partidos deberán comenzar a remitir listados de miembros y observadores, con plazo hasta el 31 de octubre.

El mes estará marcado por la firma de contratos estratégicos:

• 12 de octubre: servicios de conectividad en más de 1,900 centros sin internet y 650 sin energía eléctrica.

• 15 de octubre: adjudicación del servicio de transporte de materiales.

• 20 de octubre: impresión del material electoral.

• 21 de octubre: control de calidad del material.

• 30 de octubre: finaliza el período de encuestas y sondeos.

Camino a la jornada electoral

En noviembre se aceleran los tiempos: el 4 de noviembre deberá firmarse el contrato para el transporte de materiales, que comenzará a distribuirse el 20 de noviembre. 

El 24 de noviembre finalizará la propaganda electoral, y el 25 inicia el silencio electoral y la prohibición de manifestaciones públicas.

El 28 de noviembre, los materiales electorales saldrán de los centros de acopio departamentales hacia los municipales, dejando todo listo para la jornada del 30 de noviembre. 

Ese día, las JRV abrirán a las 5:00 a.m. y cerrarán a las 5:00 p.m., con posibilidad de extenderse hasta las 6:00 p.m. en caso necesario.

Finalmente, la declaratoria oficial de los resultados se programó para el 30 de diciembre, un mes después de los comicios.

Un calendario apretado bajo la lupa

Aunque el CNE insiste en que el cronograma es realizable, los plazos estrechos y la necesidad de consensos en el pleno de consejeros generan preocupación entre analistas y observadores, que advierten que cualquier retraso en los contratos tecnológicos, en la impresión de material o en la integración de las JRV podría impactar en la transparencia y confianza del proceso.

Con este calendario, Honduras entra en la recta decisiva hacia las elecciones generales, en medio de tensiones políticas, desafíos logísticos y el escrutinio de la ciudadanía que exige garantías de un proceso electoral transparente y confiable.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img