• La consejera presidenta Ana Paola Hall destacó que los Consejos Departamentales y Municipales son clave para garantizar elecciones generales limpias, transparentes y confiables.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) alcanzó este martes unanimidad en la votación para la distribución de los Consejos Electorales Departamentales (CDE) y Municipales (CME), organismos temporales que forman parte del sistema electoral hondureño y que juegan un papel esencial en la organización de los próximos comicios.
La noticia fue confirmada por la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, a través de sus redes sociales, donde afirmó: “¡Continuamos avanzando firmes hacia la meta: Elecciones Generales limpias, transparentes y confiables!”
Los Consejos Electorales Departamentales y Municipales funcionan únicamente durante el periodo electoral y están integrados por representantes de los partidos políticos, lo que garantiza pluralidad en la toma de decisiones y en la supervisión del proceso.
Funciones de los Consejos Electorales
Los Consejos Departamentales Electorales (CDE) son responsables de coordinar con los Consejos Municipales, resolver quejas locales, participar en capacitaciones y colaborar en la logística general del proceso.
Además, deben comunicar nombramientos, recibir copias de actas y reportar irregularidades directamente al CNE.
Por su parte, los Consejos Municipales Electorales (CME) tienen un rol más cercano a la ciudadanía, ya que deben exhibir públicamente los listados electorales, servir de enlace con autoridades locales, distribuir material electoral y velar por el funcionamiento de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) el día de las elecciones.
También autorizan actividades políticas locales y elaboran informes finales tras los comicios.
Garantía de confianza en el proceso
Con la instalación de estos organismos, el CNE busca fortalecer la transparencia y la logística electoral en cada rincón del país.
Su labor será determinante para el desarrollo de las elecciones generales, asegurando que cada incidencia pueda ser atendida y que la ciudadanía participe en un proceso confiable y ordenado.