- Consejeros superan divisiones y anuncian verificaciones del 100 % de actas, validaciones automáticas y nueva fecha para recepción de ofertas
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Tras una prolongada reunión, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la modificación del flujo del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una decisión que marca un giro importante en el desarrollo del proceso electoral rumbo a las elecciones primarias de marzo de 2025.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa cerca de las 11:00 de la noche del lunes, en la sede del CNE, donde los tres consejeros enfatizaron que esta decisión surge del diálogo interno y de la voluntad común de cumplir con el cronograma electoral.
En ese sentido, el pleno pidió no deslegitimar el acuerdo alcanzado, destacando que representa un avance significativo tras semanas de desacuerdos.
“Por unanimidad de votos, el pleno del Consejo Nacional Electoral ha resuelto modificar el flujo del Sistema TREP y reafirmar su compromiso de trabajar de forma ininterrumpida para cumplir con el cronograma electoral”, informó la consejera Cossette López durante su comparecencia.
Verificación total y transparencia reforzada
El consejero Marlon Ochoa explicó que el nuevo diseño del TREP garantiza la publicación íntegra de toda la información transmitida por las Juntas Receptoras de Votos (JRV), incluyendo validaciones automáticas previamente aprobadas por el CNE.
Asimismo, anunció que, a partir del día siguiente a las elecciones, se ejecutará un proceso de verificación visual con alta trazabilidad, lo que incluye el etiquetado y revisión del 100% de las actas para confirmar que los resultados manuscritos coincidan con los datos digitalizados en el sistema.
“Cualquier inconsistencia en la transmisión de resultados será corregida mediante decisión unánime del pleno, en presencia de observadores de partidos políticos y misiones internacionales”, aseguró Ochoa.
Contratación y nueva fecha clave
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall anunció que el CNE ha establecido el 14 de agosto a las 10:00 a.m. como la nueva fecha para la recepción y apertura de ofertas relacionadas con la operación del sistema TREP. El acto se llevará a cabo en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral.
“Con esta decisión, el CNE supera una etapa compleja y reafirma que la conducción del proceso electoral es responsabilidad exclusiva de la autoridad electoral”, enfatizó Hall.
Un solo oferente y debate pendiente
Cabe recordar que, para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, el CNE adjudicó la operación del TREP a la empresa Smartmatic International Holding B.V., con sede en Estados Unidos, por un monto de 13.34 millones de dólares (equivalente a 336.8 millones de lempiras). Esta compañía ha participado en procesos electorales en diversos países.
No obstante, el proceso enfrenta cuestionamientos debido a que Smartmatic fue la única empresa oferente, situación atribuida al corto plazo otorgado para presentar propuestas, lo que ha generado preocupaciones sobre la competencia y transparencia en la contratación.
Con la aprobación unánime del nuevo flujo del TREP y la reactivación del cronograma, el CNE busca ahora dar señales de estabilidad y avanzar hacia unas elecciones que generen confianza entre la ciudadanía, los partidos políticos y la comunidad internacional.