24.1 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

CNE aprueba reglamento de observación y protocolo contra violencia política en primera sesión bajo Ana Paola Hall

El pleno se mostró unido y garantizó que habrá elecciones limpias, transparentes y observadas nacional e internacionalmente el 30 de noviembre de 2025

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la noche de este viernes el reglamento de observación electoral de las elecciones generales 2025, el protocolo contra la violencia política de género y la actualización del cronograma electoral, en la primera sesión bajo la dirección de la consejera presidenta, Ana Paola Hall.

“Se demuestra que hay una voluntad colectiva como pleno, que como institución hemos superado los pronósticos no tan favorecedores de algunos sectores que intentaban señalar que aquí había un conflicto por la observación”, expresó Hall, destacando que no existe división interna y que el CNE está firme en su misión de garantizar elecciones transparentes y observadas.

La consejera subrayó que los consensos requieren diálogo y trabajo previo, un ejercicio que no siempre resulta fácil, pero que en esta ocasión se logró con unidad. 

“Habrá elecciones el 30 de noviembre, vamos a luchar porque este proceso sea limpio, ejemplar y transparente. 

Esperamos el apoyo de los medios de comunicación para dar ese mensaje de confianza, certeza y seguridad en el próximo proceso electoral”, enfatizó.

Hall también reconoció que el cronograma electoral aún tiene temas pendientes, aunque confió en que el pleno podrá avanzar para llegar a tiempo al proceso.

 “La noticia debe dejar de ser peleas, conflictos y enfrentamientos. Somos tres personas comprometidas para llegar a la meta y les garantizo que vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para que así sea”, añadió.

El reglamento aprobado establece los mecanismos para la participación y acreditación de misiones de observación, tanto nacionales como internacionales, así como las condiciones de su labor y los criterios de transparencia. Hall concluyó que la observación electoral debe ser “igualitaria, plural y democrática, como el proceso mismo”.

Con la aprobación del Reglamento de Observación Electoral, se da vía libre para que organismos como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y las iglesias participen como observadores en las elecciones del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img