25.8 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

CNE asegura avance “con consistencia” hacia elecciones 2025 y promete comicios “limpios, transparentes y confiables”

  • La presidenta Ana Paola Hall afirma que el proceso electoral cumple los plazos establecidos y que se fortalece la transparencia con capacitación, tecnología y observación nacional e internacional.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, informó que la institución avanza con consistencia en la organización de las Elecciones Generales de 2025, y reafirmó que el compromiso del ente es garantizar comicios limpios, transparentes y confiables, en cumplimiento de los plazos fijados en el calendario electoral.

Según el informe oficial, el CNE reporta progresos en varias áreas clave del proceso, entre ellas la capacitación del personal electoral, la impresión de papeletas y la publicación del censo nacional electoral definitivo, uno de los pilares técnicos para asegurar la legitimidad del sufragio y la confianza ciudadana.

La titular de la entidad electoral también confirmó que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el proceso de identificación biométrica avanzan según lo previsto, junto con las contrataciones de servicios y tecnología electoral destinadas a garantizar la funcionalidad del sistema durante la jornada de votación.

“Trabajamos cada día para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto con confianza. La transparencia y la rendición de cuentas son los ejes fundamentales de este proceso”, expresó Hall, destacando la coordinación permanente con los distintos sectores involucrados en la logística electoral.

El CNE anunció que en los próximos días se darán a conocer detalles sobre la observación electoral nacional e internacional, con el objetivo de reforzar la vigilancia cívica y asegurar que el proceso se desarrolle bajo los principios de imparcialidad, legalidad y participación democrática.

La semana pasada, el Consejo hizo un llamado a las empresas interesadas en participar en el procedimiento especial de contratación para la adquisición de equipo tecnológico destinado al TREP y a Telecomunicaciones, ambos componentes esenciales para el desarrollo de las elecciones generales de 2025.

Además, se confirmó la adjudicación a las empresas SUMITEC y Expresión Digital para la impresión de documentos auxiliares y papeletas electorales que serán distribuidas en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a nivel nacional.

El organismo precisó que este proceso especial de contratación busca garantizar la disponibilidad oportuna de materiales y equipos, cumpliendo los plazos establecidos en el cronograma electoral, y evitando retrasos en la ejecución de las etapas críticas del proceso.

Inicio de semana con misión de observación internacional

En una publicación reciente en su red de X, Hall indicó que la semana electoral inicia con reuniones y visitas claves para asegurar la transparencia y legalidad del proceso:

“En el CNE la semana inicia trabajando con la convicción de avanzar en todos los aspectos que garanticen elecciones libres y democráticas el próximo 30 de noviembre. Tendremos reuniones de trabajo relevantes que iremos informando: iniciamos hoy con la visita de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea”.

Con esta acción, el CNE busca fortalecer la vigilancia internacional y generar confianza entre los actores políticos y la ciudadanía sobre la imparcialidad del organismo.

Con estos avances y la coordinación con misiones de observación internacional, el CNE proyecta una imagen de orden institucional y credibilidad, en un contexto político donde la transparencia y la confianza ciudadana serán determinantes para la legitimidad de los resultados en noviembre de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img