23 C
Tegucigalpa
lunes, julio 14, 2025
spot_img
spot_img

CNE convoca sesión clave tras crisis por el TREP: el tiempo se agota para evitar un colapso electoral

La presidenta Cossette López llama a los consejeros a resolver diferencias internas y avanzar con la adjudicación del sistema de transmisión de resultados antes del 29 de julio

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de crecientes tensiones internas y advertencias sobre una posible crisis de legitimidad en las elecciones generales de 2025, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, convocó oficialmente a una reunión de trabajo y una sesión extraordinaria del pleno del organismo para este lunes 14 de julio.

La citación, enviada a los consejeros propietarios Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, fue difundida a altas horas de la noche de ayer domingo. 

En el documento, López insta a superar los “obstáculos internos y externos” que han puesto en jaque la organización del proceso electoral.

Según la circular, la reunión se realizará a las 3:00 de la tarde en el Salón de Pleno del CNE, y estará seguida por una sesión extraordinaria a las 6:00 p.m., convocada bajo el marco del artículo 19 de la Ley Electoral y el artículo 7 del Reglamento de Sesiones del Pleno.

Además, se advierte que, de no asistir algún consejero propietario, la convocatoria se extiende a la consejera suplente Karen Rodríguez. 

Si persiste la inasistencia, la sesión será convocada en aplicación del artículo 18 de la Ley Electoral, lo que permitiría continuar el proceso sin necesidad de unanimidad.

El reloj corre para el TREP

Uno de los puntos clave en la agenda es el nombramiento de la comisión de evaluación del proceso de biometría y la revisión de cronogramas internos. 

Pero el tema más urgente sigue siendo la adjudicación del contrato para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuya fecha límite es el 29 de julio.

“Hago un llamado a todos los miembros del CNE a actuar conforme a los límites que marca la Constitución de la República”, exhorta López en la misiva.

Bloqueos, desacuerdos y advertencias

Durante las últimas semanas, el CNE ha sido escenario de un conflicto abierto entre los consejeros. Tres sesiones previas sobre el TREP fracasaron por la inasistencia del consejero Marlon Ochoa y sus suplentes, quienes calificaron las convocatorias como “ilegales”. Incluso, el pasado 7 de julio, colectivos afines al partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearon el ingreso al edificio del CNE, denunciando supuestos intentos de fraude en la contratación del sistema.

Ochoa ha cuestionado la legalidad del proceso, especialmente por la revisión manual de actas, a la que considera un instrumento de fraude en comicios pasados. 

Sin embargo, las consejeras López y Hall sostienen que la Ley Electoral permite esta revisión en casos de inconsistencias.

Riesgo para la credibilidad electoral

El Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD) ha advertido que este conflicto interno “amenaza la legitimidad de las elecciones generales de 2025”, y recordó que la normativa vigente exige que los lineamientos del TREP sean aprobados por consenso y con al menos seis meses de anticipación.

A menos de dos semanas del plazo final, el organismo electoral se juega su credibilidad y la confianza ciudadana. 

La sesión extraordinaria de este lunes podría marcar un punto de inflexión en un proceso que aún no logra encarrilarse.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img