23.8 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

CNE da el banderillazo: primeras maletas salen rumbo a cuatro departamentos pese a voto disidente y falta de GPS

El ente electoral inicia el despliegue nacional del material en medio de divisiones internas, cuestionamientos sobre seguridad logística y la promesa de que no habrá retrasos rumbo al 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en marcha este jueves el esperado despliegue nacional de las maletas electorales, en un paso crucial para cumplir con el cronograma previo a las elecciones generales del 30 de noviembre. 

Sin la presencia de la consejera Cossette López, los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa encabezaron el banderillazo de salida, marcando el inicio del traslado del material que será utilizado por las Juntas Receptoras de Votos en los comicios.

Los primeros camiones partieron desde la capital como parte de una operación logística que se extenderá durante los próximos cinco días.

El traslado está a cargo de la empresa Gold Rent a Car S. de R. L. de C. V., originaria de Choluteca, que resultó ganadora del proceso de licitación para transportar todo el material electoral.

Votación dividida en el Pleno

El banderillazo se dio luego de una sesión en la que el Pleno del CNE aprobó el inicio de la distribución sin modificaciones al cronograma, pese a intentos previos de frenar la salida del primer convoy.

La votación quedó dividida:

• A favor: Ana Paola Hall (presidenta) y Marlon Ochoa

• En contra: Cossette López-Osorio

La consejera López-Osorio justificó su voto señalando que los dispositivos de GPS —que permiten monitorear en tiempo real la ruta de cada unidad— no estarán disponibles hasta el sábado, lo que, a su juicio, compromete la seguridad digital y física del material electoral en tránsito.

Revisión logística antes del banderillazo

Horas antes, los consejeros se reunieron con las direcciones electorales y equipos técnicos para revisar rutas, inventarios y detalles pendientes del despacho. 

Tras la reunión, el CNE insistió en que no habrá retrasos y que el proceso avanza conforme al plan establecido.

Primera ruta: cuatro departamentos

Los primeros envíos se dirigen a:

• Atlántida

• Colón

• Yoro

• Ocotepeque

Con estas rutas se da inicio a la fase nacional del despliegue, que culminará en los próximos días al abastecer a todos los centros de votación del país.

Observadores nacionales, representantes de partidos políticos y personal del CNE documentaron la salida de los camiones como parte del seguimiento de la cadena de custodia.

“Todo listo”: Bastida destaca trabajo técnico

El director del Instituto de Formación del CNE, Bladimir Bastida, informó que el Pleno autorizó la carga de las unidades participantes en esta primera fase, describiendo el banderillazo como un acto simbólico pero clave dentro de la logística electoral.

“Este esfuerzo titánico lo realiza todo el equipo del CNE. Funcionarios y técnicos están trabajando día y noche para garantizar que el 30 de noviembre la ciudadanía pueda ejercer su voto”, aseguró.

Bastida explicó que, una vez que las maletas llegan a los centros de acopio departamentales, son recibidas por los Consejos Departamentales Electorales, quienes activan sus propios protocolos internos.

Además, pidió a los medios de comunicación acompañar la jornada para fortalecer la transparencia, afirmando que el proceso debe vivirse como un “momento de fervor patrio”.

Voto en el exterior también avanza

El despliegue no solo involucra el material nacional. Bastida recordó que el CNE también prepara el envío de las maletas para el voto en el exterior, que operará en:

• 12 ciudades de Estados Unidos

• 15 Juntas Receptoras de Votos en el extranjero

El proceso de carga y certificación de estas maletas se desarrollará paralelamente a la distribución nacional.

Una fase decisiva hacia el 30 de noviembre

Con este banderillazo, el CNE declara oficialmente iniciada la fase final del proceso logístico, crucial para garantizar la instalación y funcionamiento de las mesas receptoras en los 18 departamentos del país.

Pese a la falta temporal de GPS y el voto disidente en el Pleno, las autoridades insisten en que el proceso avanza “en tiempo y forma”, mientras observadores y partidos políticos mantienen la lupa puesta sobre cada etapa del traslado.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img