• La empresa adjudicada exigía pago anticipado y garantías; ahora el organismo electoral busca alternativas a pocas semanas de los comicios del 30 de noviembre, en medio de reclamos por deudas pendientes de procesos electorales anteriores.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A menos de tres semanas de las Elecciones Generales del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este sábado la apertura de un proceso de contratación expedita para garantizar el transporte del material electoral, esto luego de que la empresa Unión Latin Cargo S.A. desistiera de firmar el contrato previamente adjudicado.
Latin Cargo, cuya oferta ascendía a 57.9 millones de lempiras, demandó al CNE garantías adicionales, incluyendo el pago anticipado del 50 % del contrato, alegando riesgos operativos y antecedentes financieros en procesos electorales.
La compañía argumentó que, en elecciones primarias anteriores, transportistas aún reclaman 64 millones de lempiras pendientes de pago, situación que generó desconfianza y terminó por frenar la firma del contrato.
Ante este escenario, el CNE tomó la decisión de abrir una contratación expedita, dividiendo el servicio en varios lotes para permitir la participación de empresas de diferentes capacidades logísticas.
El proceso incluye el traslado de maletas electorales, kits tecnológicos y otros insumos desde el Centro Logístico Electoral hacia los centros de acopio municipales.
Los lotes abarcan desde cabezas tractoras con contenedor de 48 pies hasta camiones de 24 pies y unidades más pequeñas, buscando así ampliar la competencia entre proveedores.
Las nuevas cotizaciones serán recibidas el lunes 10 de noviembre en las instalaciones del CNE, en el barrio San Felipe de Tegucigalpa.
Como parte de la convocatoria, el organismo electoral confirmó haber contactado directamente a empresas y gremios como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), cámaras de comercio de Tegucigalpa y Cortés, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), la alcaldía capitalina y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).
Simulacro con apoyo estatal
Pese al contratiempo, el CNE aseguró que el transporte para el simulacro electoral del 9 de noviembre está garantizado, ya que contará con 192 vehículos estatales asignados por el Poder Ejecutivo como parte de la coordinación interinstitucional.
El organismo insistió en que el proceso del 30 de noviembre no está en riesgo y que esta contratación exprés permitirá asegurar la distribución de material electoral sin contratiempos.
Mientras tanto, el CNE confirmó el pago parcial a proveedores que participaron en las primarias, aunque varias empresas aún esperan el saldo pendiente, un factor que ha generado preocupación en el sector transporte y que vuelve a poner bajo la lupa la gestión logística de los procesos electorales en Honduras.












