29.1 C
Tegucigalpa
jueves, julio 10, 2025
spot_img
spot_img

CNE no está atado a Marlon Ochoa: suplente debe asumir sin excusas, advierte exmagistrado

  • Augusto Aguilar recuerda que: “la ley es clara y los suplentes en CNE asumen con todos los derechos cuando falta un propietario”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La ausencia prolongada del consejero propietario Marlon Ochoa en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desatado una ola de incertidumbre y cuestionamientos sobre posibles estrategias para frenar el accionar del organismo.

Ante esto, el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, fue categórico: la ley permite la incorporación inmediata del suplente, sin necesidad de trámites ni autorizaciones políticas.

“La ley es clara: cuando un propietario no se presenta, se convoca al suplente, sin necesidad de trámite o autorización del partido político. El suplente asume con todos los derechos, como si fuera propietario”, sostuvo Aguilar.

La afirmación desmonta la narrativa impulsada por sectores cercanos al oficialismo, que han buscado justificar la parálisis del pleno del CNE en la espera de Ochoa, afín al gobierno actual. Para Aguilar, no hay excusa legal que sustente esa postura.

“No hay ningún trámite que hacer. Simplemente se convoca al suplente. Eso aplica en el CNE, en el Congreso y en cualquier órgano colegiado. Para eso existen los suplentes”, recalcó.

¿Ausencia intencional?

Aunque no lo dijo abiertamente, las declaraciones de Aguilar dejan entrever que la prolongada ausencia de Ochoa podría responder a cálculos políticos, especialmente en un momento clave para la preparación de procesos electorales.

Analistas advierten que la no incorporación de su suplente podría ser una maniobra para bloquear decisiones internas del Consejo o ejercer presión política desde la sombra.

El suplente debe asumir

En caso de inasistencia de Ochoa a la sesión convocada para este jueves 10 de julio a las 6:00 p. m., la presidenta del CNE, Cossette López, ya ha llamado al consejero suplente Carlos Enrique Cardona Hernández.

Aguilar recordó que incluso si un suplente no se presenta, existe otro que debe ser convocado para garantizar la continuidad del órgano.

“Los suplentes se alternan en cada sesión. Lo importante es que el pleno esté completo y siga funcionando, porque el suplente tiene exactamente las mismas atribuciones que el propietario”, explicó.

¿Oficialismo busca obstrucción institucional?

Las recientes controversias reavivan la preocupación sobre el uso del CNE como instrumento de presión política, especialmente si el oficialismo busca deslegitimar decisiones del pleno por la vía de la inacción. Aguilar advierte que la ley contempla sustituciones precisamente para evitar este tipo de bloqueos.

“El diseño de la ley electoral hondureña prevé estos casos. No hay vacío legal, lo que hay es falta de voluntad para respetar el marco institucional”, sentenció.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img