• El censo electoral definitivo fue publicado con más de 6.5 millones de ciudadanos aptos para votar; 12 ciudades de Estados Unidos contarán con Juntas Receptoras de Votos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó este jueves el padrón electoral definitivo que regirá en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, confirmando que un total de 6,522,577 hondureños están habilitados para ejercer el sufragio.
De esa cifra, 6,026,477 electores están inscritos en el territorio nacional, mientras que 496,307 residen en el extranjero.
El consejero Marlon Ochoa informó que para este último grupo se garantizará el derecho al voto mediante la instalación de 15 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en 12 ciudades de Estados Unidos, donde 399,537 compatriotas podrán acudir a los centros habilitados.
Distribución de centros de votación
En Honduras se habilitarán 5,744 centros de votación con 19,152 JRV, lo que, sumado a las juntas en el extranjero, eleva el total a 19,167 mesas receptoras.
El padrón electoral fue publicado oficialmente el pasado 30 de septiembre en el sitio web del CNE y remitido a los partidos políticos legalmente inscritos, cumpliendo con lo estipulado en la ley electoral.
Ochoa detalló además que entre el 21 de abril y el 14 de mayo se recibieron 131,344 solicitudes de traslado de domicilio electoral, de las cuales 3,807 fueron rechazadas tras investigaciones de campo, en un esfuerzo por reforzar la depuración y transparencia del censo.
Avances logísticos y tecnológicos
El consejero electoral informó que el CNE adjudicó la impresión de papeletas, documentos esenciales y auxiliares a 11 imprentas, las cuales comenzaron su trabajo este jueves.
En paralelo, seis imprentas adicionales fueron contratadas para elaborar instructivos y materiales de capacitación para los miembros de las JRV.
En cuanto a la infraestructura tecnológica, Ochoa señaló que el proceso de contratación de conectividad satelital avanza dentro del cronograma: cuatro ofertas ya fueron recibidas y el informe de evaluación se espera en las próximas horas.
Asimismo, continúa en marcha la licitación de credenciales electorales, cuyas propuestas se recibirán la próxima semana.
Compromiso en medio del feriado
Pese al feriado morazánico, el CNE aseguró que mantiene en marcha todos los procesos claves del cronograma electoral.
Con el censo final cerrado, los contratos adjudicados y los materiales en producción, el ente electoral ratificó que avanza en firme hacia las elecciones generales, consideradas como uno de los procesos democráticos más cruciales de los últimos años.