• Apertura de mesas, TREP, conectividad y custodia militar de maletas electorales se ponen a prueba este domingo 9 de noviembre; el ejercicio prevé procesar 4,352 actas y afinar protocolos rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ejecuta este domingo 9 de noviembre de 2025 un simulacro nacional en 524 centros de votación —equivalente a un alcance del 9.8 % del total— para medir el desempeño técnico y logístico del sistema electoral de cara a los comicios del 30 de noviembre.
La consejera Cossette López anticipó la jornada la noche del 8 de noviembre: “¡Todo está listo para el Simulacro Electoral 2025 de este 9 de noviembre!”, agregando que el ejercicio contempla el procesamiento proyectado de 4,352 actas.
De acuerdo con las autoridades, el simulacro se realiza en los 18 departamentos y replica condiciones reales: apertura de mesas, registro de electores, conteo preliminar y envío de actas en tiempo real mediante el sistema de transmisión de resultados (TREP).
En paralelo, se verifica la conectividad de red, la velocidad de transmisión y el funcionamiento de servidores de respaldo para detectar y corregir fallas antes del día de la elección.
La presidenta del CNE, Ana Paola Hall, divulgó videos del avance operativo y del personal desplegado “como si se tratara del día de las elecciones”, enfatizando que la actividad corresponde al cronograma electoral y busca garantizar la confiabilidad del proceso.
Custodia y logística: rol de las Fuerzas Armadas
El ensayo incluye la custodia, transporte y vigilancia de las maletas electorales a cargo de las Fuerzas Armadas, con movimientos terrestres y aéreos hacia zonas de difícil acceso, tal como ocurre en la operación real.
Estas prácticas buscan asegurar la integridad del material durante su distribución y retorno.
¿Qué se pone a prueba hoy?
• TREP y digitalización de actas: funcionamiento de escáneres, lectura de códigos y tiempos de transmisión hacia centros de cómputo.
• Conectividad y redundancias: enlaces principales y servidores de respaldo para garantizar continuidad ante fallos o cortes de energía.
• Flujo operativo en mesa: apertura, registro, conteo preliminar y cierre, siguiendo manuales vigentes.
• Logística de material: rutas de traslado, tiempos y controles de custodia de las maletas electorales bajo supervisión militar.
Voces del CNE
El director electoral Eduardo Fuentes reafirmó que “elecciones va a haber el 30 de noviembre” y que el simulacro nacional en 524 centros permite probar transmisión, escaneo y rutas logísticas, además de reconocer tiempos y valores del sistema.
Contexto y próximos pasos
Este ejercicio llega en un clima de alta expectativa pública y política.
El CNE ha señalado que el objetivo es prevenir incidencias, robustecer la transparencia y dar certidumbre a la ciudadanía sobre el desempeño del sistema el 30 de noviembre.
Al cierre de la jornada, se espera un informe técnico con hallazgos y recomendaciones para los ajustes finales del operativo electoral.
Datos clave del simulacro
524 centros, 4,352 actas proyectadas, alcance 9.8 %, pruebas de TREP y conectividad, y custodia militar de material fueron confirmados por autoridades y medios nacionales la mañana de este 9 de noviembre de 2025.












