- El proceso anterior fracasó, el tiempo se agota y el órgano electoral busca una salida urgente para garantizar la distribución de papeletas y equipos antes del 30 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves la aprobación y publicación de un nuevo proceso de contratación expedita para el transporte del material electoral que será utilizado en las Elecciones Generales 2025, una decisión adoptada a escasos días de los comicios y en medio de crecientes dudas sobre la capacidad logística del organismo.
“El CNE lanza nuevamente proceso de contratación expedita para el transporte del material electoral para las Elecciones Generales 2025”, confirmó la institución en un comunicado oficial.
El órgano electoral informó que las bases de contratación ya están disponibles tanto en su sitio web como en el portal Honducompras, con el fin de asegurar transparencia y acceso a la información para todas las empresas interesadas.
Esta nueva convocatoria, señala el CNE, forma parte de la “ruta institucional” hacia las elecciones y busca garantizar que el material llegue a tiempo a los 298 municipios del país.
Fecha límite y urgencia máxima
La recepción de ofertas se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2025 a las 7:00 de la noche, en las instalaciones centrales del CNE en el barrio San Felipe, Tegucigalpa.
El ajuste de plazos refleja la presión del organismo, que enfrenta uno de los desafíos más delicados del cronograma electoral.
El primer despacho de material desde el Distrito Central está previsto para el 20 de noviembre, lo que deja apenas siete días para que el CNE logre una solución administrativa y legal capaz de asegurar el traslado seguro de papeletas, maletas electorales y equipo tecnológico.
Un proceso fallido y un escenario poco alentador
En las últimas horas, la consejera vocal del CNE, Cossette López, confirmó que el primer proceso de licitación expedita no prosperó, lo que significa que ninguna de las ofertas presentadas cumplió con los requisitos o condiciones necesarias.
“Efectivamente, no hay buenas noticias en el informe. Estamos a muy poco tiempo”, declaró, evidenciando la urgencia y complejidad del panorama.
López reveló que el informe del fracaso del proceso fue recibido por el pleno, y lamentó que, a pesar de permanecer en el CNE hasta altas horas, aún no había sido convocada a una reunión para abordar la crisis.
Según explicó, varias empresas de transporte expresaron reservas, lo que contribuyó al estancamiento del procedimiento.
Cohep ofrece respaldo financiero ante la falta de soluciones
En medio de este escenario, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó una propuesta para apoyar financieramente el anticipo solicitado por las empresas de transporte, una alternativa que, según López, podría destrabar parte del proceso y generar confianza entre los oferentes.
La consejera respaldó la iniciativa, señalando que puede ser una pieza clave para evitar retrasos que pongan en riesgo la distribución del material electoral.
Mecanismos legales aún disponibles
Aunque la situación es tensa, López aseguró que todavía existen mecanismos legales que permitirían cumplir con la planificación electoral y garantizar que el material llegue en los tiempos establecidos.
Sin embargo, advirtió que es indispensable que el pleno del CNE actúe con rapidez y que las decisiones se tomen sin más demoras.
El relanzamiento del proceso de contratación destaca la fragilidad logística del proceso electoral 2025 y mantiene la atención pública sobre el CNE en un momento en que cada día resulta determinante para garantizar elecciones libres, ordenadas y confiables el próximo 30 de noviembre.












