• Tras el simulacro electoral, autoridades detectan centros de votación sin puertas, sin conectividad y con damnificados alojados; proceso de distribución de maletas inicia el 22 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Consejo Departamental del Consejo Nacional Electoral (CNE) alertó sobre las condiciones de varios centros educativos que serán utilizados como centros de votación y urgió a la Secretaría de Educación (Seduc) a entregarlos antes del 20 de noviembre, pese a que el calendario escolar finaliza oficialmente el día 28.
La recomendación surge tras el simulacro realizado a nivel nacional el pasado domingo, ejercicio que expuso deficiencias en la infraestructura y operatividad de diversos establecimientos educativos, muchos de ellos funcionando aún como albergues para personas damnificadas.
Leonel Núñez, presidente del Consejo Departamental del CNE, detalló que la evaluación incluyó más de 500 centros educativos, donde se constató que algunos no cuentan con suministro eléctrico, conectividad y condiciones básicas para habilitarlos como centros de votación.
“En el simulacro pudimos ver que en algunos centros aún hay personas damnificadas y para las elecciones deben estar desocupados; la situación es en el Distrito Central y en otros municipios del departamento”, señaló Núñez.
Además, añadió que se detectaron establecimientos sin puertas y sin acceso a internet, situación que complicaría el proceso electoral.
Entrega de centros antes del 20 de noviembre
Aunque el ministro de Educación, Daniel Esponda, había previsto entregar los centros el 28 de noviembre, Núñez enfatizó que el CNE requiere acceso anticipado para supervisar y acondicionar las instalaciones:
“Creo que deben entregarlos a partir del 20 de noviembre, diez días antes, porque deben revisarse para ver si están condicionados. El cronograma establece que las maletas electorales empiezan a salir desde el 22 de noviembre”, puntualizó.
CNE reubica centros de votación por fallas estructurales
Para estas elecciones, el CNE habilitó 5,757 centros de votación a nivel nacional.
Sin embargo, la institución anunció reubicaciones en los departamentos de Cortés, Choluteca, Francisco Morazán y Lempira debido a problemas de infraestructura, disponibilidad o decisiones administrativas de los establecimientos donde antes funcionaban.
Diversos sectores estiman que al menos 2,000 centros educativos presentan limitaciones en servicios básicos como energía eléctrica y conectividad, lo que podría complicar el desarrollo del proceso electoral si no se atienden a tiempo.
Con el calendario electoral avanzando y la logística ya en marcha, el llamado del CNE busca evitar contratiempos en un proceso clave para el país, donde la preparación de los centros de votación será determinante para garantizar una jornada transparente, ordenada y eficiente.












