• El encuentro, liderado por Doris Gutiérrez, busca consolidar la democracia paritaria y garantizar la aplicación de políticas efectivas que promuevan la igualdad en los procesos electorales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) sostuvo este viernes una reunión estratégica con representantes del Foro de Mujeres Políticas de Honduras, encabezadas por su presidenta Doris Gutiérrez, con el propósito de impulsar el fortalecimiento de la participación política de las mujeres en el país.
El encuentro fue solicitado por el Foro en el marco de la acción “Ellas deciden… ellas representan”, parte del proyecto de apoyo al ciclo electoral en Honduras para elecciones transparentes y pacíficas, EURO-ELECT H, con el respaldo de la Unión Europea.
Durante la sesión de trabajo se abordó una agenda centrada en cuatro ejes fundamentales:
1. Presentación oficial del proyecto “Ellas deciden… ellas representan”, que busca promover una mayor inclusión de mujeres en espacios de decisión política.
2. Revisión de los avances en la aprobación del reglamento para la asignación del 15% de los fondos establecidos en el Artículo 163 de la Ley Electoral, destinados al fortalecimiento de capacidades políticas de las mujeres dentro de los partidos.
3. Supervisión y seguimiento de las políticas de género implementadas por las instituciones partidarias.
4. Análisis del Protocolo contra la violencia política, con especial atención a la definición de las instancias de atención dentro del CNE.
La presidenta del Foro, Doris Gutiérrez, destacó que este tipo de espacios de diálogo “representan pasos firmes hacia una democracia más inclusiva y justa, donde las mujeres no solo participen, sino que también decidan y representen”.
Por su parte, los consejeros del CNE reiteraron su compromiso institucional con la democracia paritaria y con la construcción de condiciones reales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en Honduras.
Este encuentro marca un avance en el fortalecimiento de las alianzas entre las instituciones electorales y las organizaciones de mujeres, reafirmando la necesidad de continuar promoviendo espacios libres de violencia, discriminación y desigualdad en la política hondureña.