20.3 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 24, 2025
spot_img
spot_img

CNE y Fuerzas Armadas sostienen su primera reunión de trabajo sobre la logística electoral rumbo a las elecciones generales de 2025

El encuentro se desarrolló a puerta cerrada, sin declaraciones a la prensa, en medio de la desconfianza que persiste por el papel de los militares en los comicios primarios

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la cúpula de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) sostuvieron este jueves la primera reunión de trabajo sobre la logística del proceso de Elecciones Generales del próximo 30 de noviembre de 2025, un encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del CNE y que se extendió por más de una hora.

La reunión fue convocada por la consejera presidenta Ana Paola Hall, y contó con la participación de los tres consejeros propietarios del órgano electoral, así como del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y otros altos mandos militares.

Aunque la cita fue presentada como parte del calendario de coordinación interinstitucional, el hermetismo predominó: ninguna de las partes brindó declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro, y el general Hernández salió del edificio por una puerta lateral, evitando a los periodistas.

A través de sus redes sociales, Ana Paola Hall compartió un resumen del desarrollo de la reunión, asegurando que el proceso electoral avanza conforme a lo planificado y que estos acercamientos son esenciales para “fortalecer la confianza ciudadana”.

“El proceso electoral avanza con la realización de reuniones claves para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la transparencia del proceso”, expresó Hall.

La presidenta del CNE subrayó además la importancia de la coordinación con las Fuerzas Armadas, que a partir del 30 de octubre quedarán oficialmente a disposición del ente electoral para colaborar en el traslado, resguardo y distribución del material electoral.

Sin embargo, el contexto de esta reunión no está exento de tensiones. La participación de las FFAA en las elecciones primarias del 9 de marzo fue duramente cuestionada, debido a retrasos en la entrega de materiales electorales en ciudades clave como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Incluso se reportó que microbuses particulares aparecieron transportando cajas electorales, lo que provocó que algunos centros de votación permanecieran abiertos hasta la madrugada del 10 de marzo.

Estos hechos provocaron una crisis de confianza y choques institucionales entre el CNE y las FFAA, con acusaciones mutuas de negligencia, lo que derivó en una mayor polarización política y en el deterioro de la credibilidad del proceso.

En ese contexto, la reunión de este jueves representa un intento de recomponer relaciones y proyectar coordinación institucional, aunque el silencio posterior de ambas partes ha sido interpretado como un signo de cautela.

La única voz adicional fue la de la consejera Cossette López, quien a través de su cuenta en X recordó el compromiso constitucional de los militares:

“En este momento decisivo para Honduras, las Fuerzas Armadas están llamadas a honrar su compromiso con la Constitución: garantizar la paz, la transparencia y el respeto a la voluntad soberana del pueblo. Su mayor fuerza está en servir con imparcialidad y lealtad a la Patria.”

El encuentro entre el CNE y las Fuerzas Armadas ocurre en un momento de alta expectativa y escepticismo ciudadano. 

Con las elecciones generales a poco más de un mes, la transparencia, la imparcialidad y la coordinación efectiva entre instituciones se perfilan como factores determinantes para la legitimidad del proceso electoral hondureño de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img