20.8 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img

Cofundador de Smartmatic acusado de soborno y lavado: entregó mansión a expresidenta del CNE de Venezuela

  • Roger Piñate, vinculado a contratos electorales en Filipinas y América Latina, habría usado una empresa fantasma para beneficiar a Tibisay Lucena, según fiscales de EE.UU.

El cofundador de la empresa tecnológica Smartmatic, Roger Piñate, enfrenta cargos federales en Estados Unidos por su presunta participación en esquemas de soborno y lavado de dinero, entre ellos una operación secreta que habría beneficiado directamente a Tibisay Lucena Ramírez, expresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Según información revelada por el periódico El Nuevo Herald, citando documentos judiciales de la fiscalía del sur de Florida, Piñate habría transferido en secreto una lujosa residencia con piscina en Caracas a nombre de Lucena a cambio de favores políticos, utilizando para ello una empresa fantasma extranjera.

“El objetivo del presunto soborno era obtener la ayuda de Lucena en una disputa comercial con el gobierno venezolano”, sostienen los fiscales, quienes aseguran que Piñate consideraba a la exfuncionaria clave para resolver ese conflicto tras la ruptura con el régimen de Maduro.

Un soborno dos años después de denunciar fraude

La acusación resulta particularmente explosiva debido al contexto: en 2017, Smartmatic denunció públicamente que el gobierno de Nicolás Maduro manipuló al menos un millón de votos en la Asamblea Nacional Constituyente, tras lo cual la empresa abandonó el país.

Sin embargo, de acuerdo con los fiscales, dos años después —entre abril y julio de 2019— Piñate habría realizado el pago secreto a Lucena para intentar resolver el litigio comercial pendiente con el chavismo, contradiciendo el discurso público de la empresa.

Respuesta de Smartmatic: “La fiscalía tergiversa”

A través de una declaración enviada al Miami Herald, Smartmatic negó rotundamente las acusaciones contra su cofundador y se desmarcó de cualquier actividad ilícita.

“La declaración de la fiscalía está llena de tergiversaciones. Smartmatic cesó todas sus operaciones en Venezuela en agosto de 2017 y nunca más ha intentado hacer negocios allí”, afirmó la empresa.

Asimismo, insistieron en que su historial es “legal, ético y transparente”, y respaldaron “dos décadas de integridad” en procesos electorales en distintos países del mundo.

Más allá de Venezuela: también sobornos en Filipinas

Pero los cargos no se limitan al caso venezolano. Piñate también está acusado de haber conspirado para sobornar con más de un millón de dólares al expresidente de la Comisión Electoral de Filipinas, Juan Andrés Donato Bautista, en un esquema paralelo.

Junto con otro acusado, Jorge Miguel Vásquez, habría inflado el precio de máquinas de votación y desviado los fondos excedentes mediante contratos falsos, acuerdos de préstamos y lenguaje codificado, según los fiscales federales.

Este caso pone bajo una nueva luz los procesos de adjudicación de contratos electorales en varios países donde Smartmatic ha operado, y plantea preguntas sobre la vulnerabilidad institucional frente a empresas privadas que ofrecen tecnología para la transmisión de resultados.

El legado de Tibisay Lucena y las dudas que resurgen

Tibisay Lucena, quien presidió el Consejo Nacional Electoral de Venezuela entre 2006 y 2020, fue una de las figuras más polémicas del sistema chavista. Aunque el oficialismo la presentó como una tecnócrata imparcial, la oposición la acusó reiteradamente de facilitar fraudes y manipulación sistemática del voto.

Fallecida en abril de 2023, Lucena vuelve a ocupar titulares internacionales, esta vez no como funcionaria, sino como pieza clave en una presunta red internacional de corrupción electoral.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img