26.9 C
Tegucigalpa
jueves, julio 17, 2025
spot_img
spot_img

COHEP advierte: Sin democracia, no hay empleo ni inversión

  • El Consejo Hondureño de la Empresa Privada cuestiona la falta de estabilidad institucional y urge al gobierno a priorizar el fortalecimiento democrático como base para generar confianza, atraer inversión y crear empleo digno.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un nuevo llamado que deja en evidencia el vacío de acción por parte del Gobierno, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), reiteró este lunes que la estabilidad democrática e institucional no es un lujo, sino una condición indispensable para el desarrollo económico del país.

El mensaje, directo y sin eufemismos, subraya que, sin confianza en el Estado de Derecho, la inversión se frena, el empleo se estanca y la calidad de vida se deteriora.

“El empleo debe ser prioridad”, afirma el COHEP, recordando uno de sus lemas más urgentes, en un contexto donde la generación de oportunidades laborales sigue siendo una promesa incumplida por parte de la administración actual.

Mientras el gobierno continúa enfrascado en discursos ideológicos y decisiones políticas polémicas, el sector privado toma la iniciativa para dinamizar la economía, fortalecer a las MIPYMES y capacitar a la juventud.

Uno de los ejemplos más recientes de ese compromiso es el conservatorio “Empleabilidad Sin Fronteras”, desarrollado en alianza con la plataforma juvenil Generación del Cambio, que busca incentivar la participación de los jóvenes en un mercado laboral cada vez más excluyente.

A la par, se anunció la segunda edición del congreso “5 Más Allá – Edición AWE”, en conjunto con la Embajada de Estados Unidos, donde más de 500 emprendedores recibirán formación técnica y asesoría en áreas clave como inteligencia artificial, marketing digital y sostenibilidad empresarial.

Más allá de eventos y discursos, el COHEP insiste en que la verdadera transformación pasa por empleos dignos, políticas públicas coherentes y un Estado que inspire confianza, no incertidumbre.

“El desarrollo económico debe ser inclusivo y sostenible. Solo así se podrá reducir la pobreza”, enfatiza el organismo, en una crítica velada pero contundente al rumbo actual del país.

El gobierno sigue atrapado entre discursos populistas y parálisis institucional. ¿Cuánto más puede esperar Honduras?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img