20.8 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

COHEP cierra conversatorios presidenciales y reitera su compromiso con la democracia y el voto informado

  • El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) concluyó su ciclo de Conversatorios Presidenciales 2025, bajo el lema de fortalecer el proceso democrático y promover un voto masivo y consciente en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

“Queda menos de un mes para que los hondureños asistamos masivamente a votar y decidamos democráticamente nuestro futuro colectivo”, exhortó el principal organismo empresarial del país, que también hizo un llamado a la esperanza como antídoto frente a la desconfianza electoral: “La desesperanza es la peor enemiga de la democracia y la gran aliada del fraude. Solo el voto masivo evitará que nos roben las elecciones”.

Un llamado a elecciones limpias y transparentes

En su pronunciamiento, el COHEP subrayó que “quien gane, que gane limpiamente, sin engaños”, recordando que los comicios representan “un punto de inflexión vital para una generación de jóvenes hondureños que votarán por primera vez”.

“Es nuestra responsabilidad colectiva brindarles una elección con resultados legítimos, para que se acerquen a las urnas con ilusión y esperanza”, agrega el comunicado, que enfatiza el papel de los partidos y candidatos en inspirar confianza y credibilidad.

“La mayor responsabilidad está sobre los hombros de los candidatos y partidos. Si no motivan a nuestra juventud, la democracia en Honduras estará en peligro”, advirtió el gremio empresarial, alertando que una juventud sin esperanza “es el caldo de cultivo perfecto para los extremismos”.

“Honduras tendrá elecciones”, asegura el CNE

Durante la segunda ronda de los conversatorios, participó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, quien reafirmó su convicción de que el proceso electoral se desarrollará con normalidad: “Honduras tendrá elecciones, y cada demócrata deberá cumplir con su papel constitucional y cívico. Quien se aparte de ese camino sufrirá el rechazo de la sociedad hondureña”.

Hall recordó que solo el CNE está facultado para emitir resultados oficiales y advirtió que “no hay espacio para autoproclamaciones, ni anuncios anticipados”.

“Quien intente doblegar la voluntad popular se encontrará frente a millones de hondureños que queremos una elección limpia, transparente y masiva”, añadió, asegurando que el órgano electoral está preparado para conducir el proceso con legitimidad.

Participación política y compromiso ciudadano

En los conversatorios participaron los candidatos Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal), quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la institucionalidad y devolver la confianza a la ciudadanía.

Nasralla advirtió que la crispación política afecta la economía y la confianza del país: “Vivimos días convulsos que no contribuyen a la confianza institucional ni a la certidumbre económica. Por eso, la labor del sector productivo es un servicio a la democracia y un llamado a la responsabilidad de los políticos”.

El COHEP, por su parte, insistió en que no se resigna a la polarización ni al conformismo: “Somos empresarios, sabemos lo que cuesta sacar adelante una empresa, una maquila o un comercio. La democracia también exige esfuerzo. Queremos más y mejor democracia, por eso impulsamos una campaña de voto informado”.

“No podemos resignarnos”

El comunicado subraya que la campaña electoral debe ser un espacio de propuestas, no de ataques: “Una campaña debe ser un intercambio respetuoso de ideas. Lamentablemente hoy, el debate público está dominado por la descalificación. La degradación democrática comienza cuando a los adversarios se les llama enemigos”.

El COHEP destacó que tres de los cinco aspirantes presidenciales atendieron su invitación al diálogo, reconociendo la importancia de la tolerancia y la escucha recíproca.

“COHEP no tiene enemigos ni adversarios; tiene un gran aliado: el pueblo hondureño, que con su trabajo diario produce y crea riqueza para el desarrollo colectivo”, señaló el organismo.

Jóvenes y voto informado

Finalmente, el gremio empresarial reiteró su apuesta por la educación cívica y la participación juvenil: “Somos una de las instituciones que más esfuerzo ha hecho en promover el voto informado. Hemos recorrido universidades para motivar a los jóvenes a implicarse en la campaña y cumplir con su deber cívico. Si no votas, otros deciden por vos”, concluye el pronunciamiento.

El COHEP cerró sus conversatorios reafirmando su compromiso con la democracia, la libertad y el desarrollo, instando a los hondureños a acudir a las urnas con esperanza y convicción el próximo 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img