19.1 C
Tegucigalpa
lunes, febrero 3, 2025
spot_img

COHEP demanda seguridad jurídica para generar más de 350 mil empleos en el país

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), demandó a las autoridades seguridad jurídica para poder generar empleos masivos con respecto al retorno de los migrantes hondureños que serán deportados de los Estados Unidos, buscando un plan para que puedan obtener un trabajo digno y no decidan irse nuevamente.

Gallardo aseveró que es de vital importancia tener un plan para los migrantes retornados y ese mismo, debe de desarrollarse de manera conjunta con el Gobierno de Xiomara de Zelaya, el sector privado y la sociedad civil.

“Es necesario tener un plan para estas personas que están retornando, y ese plan debe desarrollarse de manera conjunta con el sector privado, el gobierno y la sociedad civil. Debemos buscar formas de mejorar las condiciones para insertar a estas personas en la fuerza laboral” señaló la líder empresarial.

Añadió, “en el agro podemos generar unos 100,000 empleos adicionales, en la maquila unos 200,000 más, y en construcción e infraestructura podríamos crear 50,000 empleos adicionales”.

Por lo antes expuesto, Gallardo pidió seguridad jurídica y explicó que el tema de las invasiones de tierras ahuyenta la inversión en el agro, sector que tiene un gran potencial para mejorar la economía de Honduras.

“El sector cafetalero está experimentando un boom con precios muy atractivos a nivel internacional, pero muchos caficultores tienen dificultades para cosechar sus productos debido a la falta de mano de obra”, dijo Gallardo.

La titular del COHEP cerró diciendo: “no podemos ignorar que muchos hondureños emigran en busca de mejores condiciones de vida. Por eso, es clave que como país generemos oportunidades para que puedan quedarse y trabajar aquí”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img