FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Este martes, a través de un pronunciamiento, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, hizo un llamado firme y respetuoso a las instituciones, así como al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que mantenga su independencia técnica y libre de presiones políticas.
Igualmente, pidió a las Fuerza Armadas (FF.AA.), para que cumplan estrictamente la función que les manda la Constitución de la República.
Asimismo, exhortó a que los actores políticos acepten los resultados electorales, “porque respetar los resultados, es respetar la democracia”.
A la vez, la empresa privada convocó al próximo gobierno, a brindar la seguridad jurídica, revisar decisiones de política comercial que amenacen empleos.
También invitó a fortalecer alianzas comerciales que han generado prosperidad, además, de simplificar la administración e invertir en infraestructura moderna.
Subrayó que, “Honduras merece un gobierno que tome decisiones basadas en evidencia, no en ideología, merece estabilidad, seguridad jurídica y oportunidades reales de empleo”.
Remarcó que, la democracia se defiende participando, “Honduras se construye con trabajo, inversión y esperanza; democracia no es negociable, es el cimiento de progreso económico y social”
Insistió en que la ciudadanía ejerza el sufragio, ya que, la abstención abre espacios para la manipulación, cuando la mayoría vota, gana Honduras
“La seguridad jurídica no es un lujo empresarial, es un derecho ciudadano sin ella sufren las familias, desaparece el empleo y se amplia la pobreza”, puntualizó Gallardo.
Destacó que, “Honduras debe tener un Estado donde las leyes sean claras, los contratos se respeten y la administración actúe con transparencia”.
Recalcó que, “las decisiones de política comercial tienen rostro, cuando se erosiona la competitividad de sectores claves, no son números los que sufren son hondureños sin empleo, familias sin ingresos, comunidades sin futuro”.
Afirmó que, el sector empresarial no pide privilegios, sino un nivel de juego justo, porque 7 de cada 10 hondureño viven en la informalidad, es una realidad que requiere alianza.
Indicó que, Estados Unidos es el destino del 52 por ciento de las exportaciones hondureñas.












