- El sector privado propuso al CNE un convenio tripartito para adelantar el pago a la empresa transportista sin asumir responsabilidades operativas, buscando evitar retrasos en la logística electoral y fortalecer la transparencia del proceso.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) expresó su disposición de colaborar con el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la contratación del servicio de transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre, con el fin de garantizar que la distribución se realice de manera oportuna, eficiente y transparente.
La iniciativa surge ante el riesgo de retrasos logísticos derivados de los requisitos de pago anticipado planteados por las empresas transportistas que participarán en la licitación, los cuales el CNE no puede cubrir de inmediato debido a limitaciones administrativas y presupuestarias.
Un convenio tripartito para viabilizar la contratación
En una nota enviada a la vicepresidenta del CNE, Ana Paola Hall García, el director ejecutivo del COHEP, Armando Urtecho López, propuso la firma de un convenio de colaboración tripartito entre el CNE, la empresa adjudicada y el propio COHEP.
El documento plantea que el sector privado cubriría el pago anticipado solicitado por la empresa transportista únicamente para facilitar la contratación, sin asumir ninguna responsabilidad sobre la ejecución del contrato.
Según la propuesta, una vez que el CNE efectúe el pago correspondiente a la empresa contratada, esta reintegraría el monto adelantado al COHEP, cerrando así el ciclo financiero del apoyo temporal.
“El COHEP efectuará el desembolso del anticipo con el único fin de viabilizar la contratación, sin asumir obligación alguna relacionada con el servicio”, señala el texto oficial.
Apoyo sin intervención operativa
El organismo empresarial enfatizó que su papel se limitaría estrictamente al apoyo financiero inicial, y que no participará en la ejecución, supervisión ni control del contrato, que seguirá siendo competencia exclusiva del CNE.
“El COHEP no asumirá responsabilidad alguna en relación con las actividades, supervisión o ejecución del contrato”, precisa la nota enviada al ente electoral.
El propósito, según la organización, es evitar contratiempos en la distribución del material electoral, considerada una etapa clave para la seguridad y transparencia del proceso democrático.
Compromiso con la democracia y la institucionalidad
El COHEP subrayó que esta acción se enmarca en su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la colaboración interinstitucional en un proceso electoral de trascendental importancia nacional.
“Esta iniciativa refleja el espíritu de colaboración del sector privado hondureño para garantizar la eficiencia y seguridad del proceso electoral”, puntualizó Urtecho López.
La propuesta busca garantizar la continuidad del proceso logístico electoral, ante las limitaciones presupuestarias del órgano rector, y asegurar que el material electoral llegue a tiempo y sin contratiempos a todos los departamentos del país.
Transparencia y confianza en el proceso
Con esta iniciativa, el COHEP reafirma su compromiso de respaldar la transparencia y la confianza ciudadana en el desarrollo de las elecciones, destacando que su intervención será transitoria, transparente y auditada en todo momento.
El sector empresarial reiteró su disposición de trabajar coordinadamente con el CNE para garantizar que el proceso electoral se realice con normalidad y credibilidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia hondureña.













