- Anabel Gallardo urge a CNE y autoridades a actuar con imparcialidad, alerta sobre el impacto de la incertidumbre política en la inversión y llama a los 800 mil nuevos votantes a ejercer su derecho en paz y con responsabilidad.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A tres semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) elevó el tono sobre la necesidad de garantizar un proceso electoral transparente y libre de presiones políticas.
La presidenta de la organización, Anabel Gallardo, advirtió que cualquier señal de parcialidad desde los órganos electorales podría profundizar la incertidumbre en un momento clave para la estabilidad nacional.
“Una de las cosas que debemos poner por delante es la defensa de la democracia”, afirmó Gallardo, al instar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a las demás instituciones encargadas del proceso a actuar “con independencia y visión de país”.
“Su función debe ser sacar adelante a Honduras, no a un partido”, añadió.
Gallardo señaló que el ambiente político de tensión y cuestionamientos hacia el sistema judicial y electoral está enviando un mensaje preocupante a la ciudadanía y a los inversionistas.
“Como hondureña y empresaria, lamento que se esté generando tanta incertidumbre”, expresó. “Esto frena la inversión en un momento crítico para el desarrollo económico del país”.
Llamado a votar sin miedo
La líder empresarial insistió en que la ciudadanía debe vivir la jornada electoral como una “fiesta cívica”, sin temor, y participar masivamente en las urnas como mecanismo de defensa democrática.
“Si ustedes no participan, otros decidirán en su lugar”, recordó, al hacer un llamado directo a los hondureños —especialmente a los jóvenes— a ejercer un voto informado y responsable.
Destacó que 800,000 nuevos votantes están habilitados para participar en estos comicios, un grupo que, aseguró, podría ser determinante para asegurar legitimidad, transparencia y representatividad en los resultados.
Evitar la confrontación y proteger la estabilidad
La dirigente también se refirió a las movilizaciones anunciadas tanto por sectores oficialistas como por la oposición, y pidió que estas se desarrollen de forma pacífica.
“Deben ser pacíficas y estar enfocadas en defender la democracia, no en confrontarla”, enfatizó.
Gallardo sostuvo que el país requiere serenidad, instituciones firmes y decisiones responsables para sostener la confianza y evitar un deterioro mayor del clima económico y social.
“La estabilidad depende de que todos —Estado, partidos y ciudadanos— prioricen a Honduras sobre la política”, concluyó.











