La cúpula empresarial rechaza ser vinculada a actos ilícitos y denuncia ataques oficiales contra el sector productivo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) emitió un comunicado en el que se desmarca de las acusaciones relacionadas con el uso de la Tasa de Seguridad Poblacional, y asegura que el sector empresarial no puede ser responsabilizado por las presuntas irregularidades cometidas durante la administración de esos recursos.
En el pronunciamiento, el COHEP aclara que su participación en el fideicomiso de la tasa se limitó a designar un representante en el Comité Técnico, tal como lo estableció el Congreso Nacional, y que la actuación de los delegados de la institución se dio dentro del marco legal.
“El COHEP representa y defiende a los buenos empresarios y gremios de toda Honduras, y la acción de una persona no puede empañar la realidad de miles de empresas que trabajan día a día por el desarrollo del país”, subraya el documento.
La organización empresarial también se desligó de las acciones del exdirector de la Tasa de Seguridad Poblacional, Juan Ramón Molina, afirmando que cualquier responsabilidad sobre presuntas irregularidades recae de forma exclusiva en él y no en la institución.
El comunicado recuerda que los fondos de la tasa estuvieron durante gran parte de su vigencia protegidos por la Ley de Secretos, lo que limitaba la rendición de cuentas públicas sobre su administración.
Al mismo tiempo, el COHEP defendió las investigaciones emprendidas por las autoridades contra personas vinculadas a posibles actos de corrupción, pero exigió que se respete el debido proceso y la presunción de inocencia.
De manera contundente, el gremio empresarial rechazó lo que considera una campaña de desprestigio orquestada por autoridades políticas y funcionarios, acusándolos de atacar al sector productivo en lugar de responder con argumentos claros a las denuncias.
“La crítica está amparada por los derechos de expresión y opinión, sin embargo, la continua calumnia se ha convertido en el proceder de algunos funcionarios públicos en contra del imprescindible sector productivo”, denuncia el comunicado.
Finalmente, el COHEP recordó que a lo largo de sus 58 años de existencia ha mantenido un papel clave en la generación de empleo y el desarrollo económico del país, reiterando su disposición a trabajar de manera conjunta con el Estado, pero lamentando que su voz sea respondida con descalificaciones.
