FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
El director ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), Wilmer Vásquez, en las últimas horas, desmintió todos los argumentos de la oposición política en el Congreso Nacional (CN), referente al Tercer Protocolo Facultativo de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
“Desmentimos todos los argumentos planteados por la oposición política y las relacionadas con una adhesión a convenios internacionales que supuestamente darían el derecho a los menores para que se cambien de nombre y sexo, entre otras aseveraciones que más bien representan un insulto para la niñez hondureña”, especificó Vásquez.
A la vez, expresó que, lamentan que, la niñez no sea una prioridad en la agenda de las bancadas de oposición política en el Poder Legislativo, “negándoseles la posibilidad de poder contar con un mecanismo que daría vos a los niños en el ámbito internacional, reconociéndoles como sujetos de derechos”.
También lamentan que, diputados que votaron en contra hayan tergiversado el contenido del Tercer Protocolo Facultativo, contribuyendo a la desinformación pública, no sólo en el hemiciclo legislativo sino en los medios de comunicación y población en general, dijo.
Además, que los parlamentarios hayan evidenciado el desconocimiento la convención de los derechos del niño, sino también de los compromisos internacionales suscritos por el Estado de Honduras, añadió.
Recordó que, la convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas fue firmada y ratificada por el Estado de Honduras, el 31 de mayo de 1990.
Asimismo, en el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó los dos primeros Protocolos Facultativos, amplió.
Mientras que, el año 2011 aprobó el Tercer Protocolo Facultativo que permite que las niñas y niños o sus representantes presenten denuncias directamente al Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas cuando ellos consideren que sus derechos han sido violentados por el Estado, agregó.
Vásquez subrayó que, los Protocolos Facultativos, son instrumentos que refuerzan las normas y obligaciones contenidas en el articulado de la convención de los Derechos del Niño y ofrecen una mayor protección y apoyo especial a la niñez.