20.8 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 23, 2025
spot_img

Colectivos de Libre anuncian participación en marcha convocada por Iglesias: “No se puede cercenar el derecho del pueblo a orar por la democracia”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El coordinador de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), Melvin Cevallos, confirmó este martes que esa estructura política participará activamente en la caminata nacional convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras, prevista para los próximos días, en una acción que ha generado tanto expectativas como polémica en el escenario político.

“Claro que vamos a participar como buenos cristianos. En esta tierra tenemos derechos y no se puede oponer ni la Iglesia Católica ni la Evangélica”, sostuvo Cevallos al justificar la presencia de Libre en la movilización religiosa que busca “orar por la democracia”.

A juicio del dirigente, el pueblo tiene derecho a manifestarse para exigir que no haya fraude electoral y que se construya una democracia participativa e incluyente.

En ese contexto, rechazó cualquier intento de limitar la presencia de los colectivos en la marcha, asegurando que su participación es un acto de fe y compromiso patriótico.

No obstante, Cevallos no dejó pasar la oportunidad para lanzar una crítica directa a las jerarquías eclesiásticas, recordando que ambas iglesias “se han reunido por mucho tiempo con personas mencionadas en los juicios de la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, aludiendo a implicaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico.

“Si quisiéramos boicotear la marcha, lo haríamos. Pero no, porque Libre es un pueblo de Dios. Vamos a salir a las calles a acompañar a la Iglesia hacia lo que quiere el país”, agregó, en un tono desafiante que mezcla fervor religioso con estrategia política.

El dirigente también afirmó que “las cosas buenas deben dejarse pasar y las malas hay que denunciarlas”, sugiriendo que su presencia en la caminata no será acrítica ni sumisa, sino observadora y vigilante frente a lo que considera contradicciones dentro de algunos liderazgos religiosos.

¿Fe o cálculo político?

La confirmación de la participación de Libre en esta jornada ha generado múltiples reacciones. Algunos sectores consideran que la decisión de los colectivos obedece a una estrategia de reposicionamiento frente al creciente peso político que están asumiendo las iglesias en la coyuntura electoral. Otros lo ven como una contradicción, dado el historial de confrontación entre actores de Libre y las cúpulas religiosas, sobre todo en temas como el aborto, el matrimonio igualitario y la gestión del poder.

Analistas advierten que, lejos de tratarse de una caminata puramente espiritual, el evento se ha cargado de simbolismo político en medio de un año preelectoral y con un ambiente de creciente desconfianza institucional. La participación de actores ligados a estructuras de poder –como los colectivos de Libre– podría terminar politizando aún más una movilización que busca, en teoría, renovar el llamado ciudadano a la transparencia y la justicia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img