- El CMH rechaza los insultos de Carla Paredes hacia médicos que cuestionaron medidas sanitarias y advierte acciones ante el Tribunal de Honor si no se retracta.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Colegio Médico de Honduras (CMH) expresó este lunes su profundo rechazo y preocupación ante declaraciones de la ministra de Salud, Carla Paredes, quien habría calificado como “ignorantes” e “imbéciles” a médicos que han cuestionado las más recientes medidas adoptadas por la Secretaría de Salud, como el teletrabajo y la suspensión de clases presenciales a causa del repunte de enfermedades respiratorias en el país.
A través de un comunicado oficial, el CMH señaló que los insultos públicos proferidos por la funcionaria constituyen una falta de respeto hacia profesionales que ejercen con responsabilidad y compromiso su labor, además de violar principios fundamentales del Código de Ética del Servidor Público y el Código de Ética del propio Colegio Médico.
“Las medidas en el sistema de salud se adoptan con evidencia científica, diálogo y respeto. No con insultos”, enfatiza el pronunciamiento del gremio.
Debate técnico, no descalificaciones
El Colegio Médico recordó que el debate técnico y científico en torno a decisiones sanitarias debe basarse en evidencia y análisis especializado, sin recurrir a descalificaciones personales, ya que ello deteriora la institucionalidad y debilita la confianza ciudadana en el sistema de salud.
Asimismo, reiteró que cuestionar decisiones desde un enfoque médico, epidemiológico o estadístico es parte del mandato legal del gremio y no debe interpretarse como un ataque político o personal.
Exigencia de disculpas y posible denuncia
El CMH exigió una disculpa pública por parte de la secretaria Carla Paredes hacia los profesionales aludidos y advirtió que, de no recibirla, presentará una denuncia ante el Tribunal de Honor del Colegio Médico.
Además, solicitó al Gobierno de la República garantizar un ambiente de respeto y colaboración entre autoridades sanitarias y el gremio médico, al tenor de lo establecido en la Constitución de la República.
Finalmente, reiteraron su compromiso con la salud pública, la ética profesional y la defensa de los derechos del pueblo hondureño.
