25.3 C
Tegucigalpa
sábado, mayo 17, 2025
spot_img

CONADEH exige al Estado hondureño garantizar derechos de personas LGBTIQ+ y cumplir sentencia de la Corte IDH

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre, hizo un llamado enérgico al Estado hondureño este viernes para que garantice de manera efectiva los derechos de las personas LGBTIQ+, en especial las personas trans, como parte del compromiso del país con la justicia y la no discriminación.

“El contexto de impunidad, odio y discriminación contra las personas LGBTIQ+ que prevalece en el país, así como las deficiencias de las autoridades para prevenir, investigar y sancionar a los responsables de crímenes contra esta población, sigue siendo alarmante”, advirtió Izaguirre.

La titular del Conadeh recordó que, en 2021, Honduras fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la muerte de Vicky Hernández, una mujer trans y defensora de derechos humanos, asesinada en un contexto de violencia generalizada y transfobia. La Corte IDH estableció que el Estado debía adoptar garantías de no repetición y tomar medidas concretas para proteger los derechos de las personas trans.

Izaguirre instó al Gobierno a trabajar en reformas estructurales que permitan cumplir con las observaciones y mandatos de organismos internacionales de derechos humanos. Reiteró que la sentencia representa una oportunidad histórica para transformar la situación de vulnerabilidad y violencia que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en el país.

“La muerte de Vicky Hernández y de Leonela Zelaya, como la de otras personas trans en Honduras, son un reflejo de la violencia estructural y cultural a la que se enfrentan en todos los niveles de la sociedad”, subrayó Izaguirre.

El caso de Leonela Zelaya, otra mujer trans asesinada en circunstancias similares, también ha sido presentado ante el Sistema Interamericano debido a las graves fallas en la respuesta judicial hondureña, según informó la titular del Conadeh.

Finalmente, Izaguirre instó al Estado hondureño a priorizar el cumplimiento de la sentencia internacional y emprender acciones contundentes en favor de la dignidad, la igualdad y la vida de las personas LGBTIQ+.

“Insto al Estado de Honduras para priorizar las acciones tendientes al cumplimiento de esta sentencia como una oportunidad para cambiar la historia y generar verdadero impacto sobre la vida de las personas LGBTIQ+ en nuestro país”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img