- El organismo defensor de derechos humanos insta al CNE, partidos políticos y Policía Nacional a garantizar un ambiente libre de violencia tras protestas que impidieron la participación de oferentes en licitación clave para las elecciones de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) emitió este martes un fuerte pronunciamiento ante los recientes hechos que obstaculizaron la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), considerado esencial para la transparencia de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
El organismo expresó su preocupación por las protestas que impidieron el ingreso de varias empresas oferentes a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), hecho que, según el comunicado, atenta contra la igualdad de condiciones en un proceso clave para garantizar elecciones justas y transparentes.
Solo una empresa logró ingresar
Según el Comunicado No. 011-2025, el pasado 7 de julio, durante la audiencia de recepción y apertura de ofertas para el TREP, protestas presuntamente organizadas por simpatizantes de un partido político bloquearon el acceso al CNE, permitiendo únicamente la entrada de la empresa Smartmatic.
“El TREP debe instalarse por una empresa idónea, en un proceso libre de riesgos, coacciones o privilegios, y bajo condiciones de transparencia, legalidad y seguridad”, advirtió la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, recordando que la integridad del proceso electoral es un derecho fundamental de la ciudadanía.
Recomendaciones clave
El Conadeh emitió tres recomendaciones puntuales a las instituciones clave del proceso:
- Al Consejo Nacional Electoral (CNE):
- Garantizar condiciones de igualdad, seguridad y libre participación para todos los oferentes.
- Coordinar con las autoridades para asegurar el desarrollo adecuado de las audiencias.
- A los partidos políticos:
- Abstenerse de actos de violencia, coacción u obstrucción.
- Fomentar una conducta respetuosa del proceso electoral entre sus bases.
- A la Policía Nacional:
- Adoptar medidas de prevención y respuesta inmediata ante actos de violencia que afecten a oferentes, funcionarios y ciudadanos.
Democracia en riesgo por sabotajes
El Conadeh reiteró que la manipulación o bloqueo del proceso electoral daña no solo la confianza pública, sino que pone en evidencia las debilidades estructurales de la democracia hondureña.
“El país ha enfrentado históricamente desafíos graves en materia democrática, lo que ha producido repetidas violaciones a los derechos humanos, polarización y desconfianza en las instituciones”, señala el comunicado.
Llamado urgente a respetar las reglas del juego
En su pronunciamiento, la entidad hizo un llamado urgente a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad y madurez:
“Los partidos políticos están obligados a respetar los principios democráticos. Ninguno debe recurrir a la violencia o a cualquier acto ilícito que altere el orden público o impida el funcionamiento de las instituciones”, enfatizó el comunicado.
La advertencia llega en un momento clave del calendario electoral, donde la legalidad, la transparencia y la participación equitativa son esenciales para evitar una nueva crisis de legitimidad en las urnas.