27.4 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
spot_img

¡Confirmado! Presidenta Castro ordena salida del general Ramiro Muñoz del INP en medio de tensiones con la cúpula militar

  • El interventor del sistema penitenciario confirma su retiro tras dos años en el cargo; su postura crítica dentro de las Fuerzas Armadas habría incomodado al alto mando

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El general Ramiro Muñoz confirmó este martes 15 de julio que deja su cargo como titular de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), tras recibir una solicitud directa de renuncia por parte de la presidenta Xiomara Castro.

“Quien a usted lo coloca en un cargo, lo separa cuando es conveniente”, expresó Muñoz al confirmar que su salida se da por orden de la mandataria, a pesar de haber sido nombrado originalmente por un año y haber permanecido dos años al frente del sistema penitenciario del país.

“Estos puestos no son de nadie, no tienen dueño y los cambios son normales”, agregó el oficial, quien ahora se encuentra en proceso de traspaso administrativo para entregar el mando de forma oficial.

Según adelantó el propio Muñoz, su sucesor podría ser el general José Miguel Mejía Medina, un militar que —según dijo— reúne las cualidades de “valentía, decencia y voluntad de trabajo”, elementos que consideró fundamentales para asumir una tarea de alta exigencia y riesgo como la del INP.

Muñoz enfatizó con firmeza: “Hemos avanzado 50 años en lo que se refiere al sistema penitenciario, en tecnología, infraestructura, educación y sobre todo en el control del crimen organizado que operaba en los centros penales”, afirmó, dejando claro que hoy “ya no podemos decir que los centros penales son las universidades del crimen”.

Además, recalcó que su separación del cargo es parte de la dinámica natural del servicio público: “Quien a usted lo coloca, a usted lo separa cuando considera conveniente. Los cargos públicos no tienen dueño”, insistió, dejando entrever que no hay conflictos internos ni presiones indebidas detrás de su salida.

Muñoz pidió valorar los logros alcanzados y proteger lo avanzado: “Yo hablo por los resultados… Hoy salgo con la misión cumplida, con orden y respeto. Lo importante es que esto no retroceda, porque el sistema penitenciario es un asunto de seguridad nacional y no debe verse como algo político”, puntualizó.

Una salida que levanta sospechas: críticas internas, presiones externas

Aunque el general evitó polemizar públicamente sobre los motivos de fondo, fuentes castrenses revelan que su remoción obedece a roces internos en el seno de las Fuerzas Armadas, donde Muñoz habría expresado críticas a decisiones del alto mando militar, en particular al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández.

Estas diferencias habrían escalado en reuniones institucionales, donde el ahora exinterventor cuestionó el rol que las Fuerzas Armadas están jugando dentro del gobierno de turno, una postura que generó incomodidad entre oficiales de alto rango.

Además, se conoció que, desde el inicio de su gestión, el general Muñoz habría estado bajo constante observación nacional e internacional, e incluso la Embajada de Estados Unidos habría expresado reservas sobre su nombramiento, aunque nunca se hicieron públicas.

Con su salida, el sistema penitenciario hondureño entra en una nueva etapa de incertidumbre, justo cuando persisten los desafíos estructurales, el hacinamiento carcelario y las denuncias sobre el control criminal dentro de las cárceles. Mientras tanto, los cambios en el INP se dan en un clima político marcado por tensiones civiles y militares.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img