27.4 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
spot_img

Congresistas de EE. UU. presentan ley para vigilar elecciones en Honduras y prevenir fraude

  • La “Ley de Protección de la Democracia Hondureña” busca asegurar observación internacional y evitar una supuesta manipulación electoral por parte del gobierno de Xiomara Castro.

Una coalición bipartidista del Congreso de Estados Unidos introdujo el pasado 26 de junio el proyecto de ley H.R.4200 – Protect Honduran Democracy ACT, o “Ley de Protección de la Democracia Hondureña”, con el objetivo de monitorear de cerca las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras.

La propuesta fue encabezada por la congresista republicana María Elvira Salazar, crítica abierta del gobierno de Xiomara Castro, y cuenta con el respaldo de otros representantes como Joaquín Castro, Christopher Smith, Norma J. Torres, Michael Lawler y Mark E. Green, quienes argumentan la necesidad de garantizar procesos democráticos transparentes en el país centroamericano.

“El pueblo hondureño no merece otro intento más de toma de poder por parte de la corrupta y autoritaria familia Zelaya”, afirmó Salazar, haciendo alusión directa a la presidenta Castro y a su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, figura central del oficialismo.

El proyecto de ley busca asegurar la presencia de observadores internacionales en las elecciones y prevenir lo que sus impulsores consideran posibles intentos de manipulación o fraude electoral por parte del actual gobierno.

Según el portal oficial Congress.gov, la iniciativa fue remitida a la Comisión de Asuntos Exteriores y, adicionalmente, a la Comisión de Justicia del Congreso estadounidense para su evaluación en temas de competencia legislativa.

Aunque el texto completo aún no ha sido discutido en el pleno, la propuesta envía una clara señal de preocupación internacional sobre la situación política en Honduras, especialmente en un contexto de creciente tensión y denuncias de autoritarismo por parte de sectores opositores.

La introducción de esta ley ocurre en un momento en que el país se prepara para unas elecciones decisivas y en medio de fuertes cuestionamientos a la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como críticas a la concentración de poder por parte del oficialismo.

Esta no es la primera vez que el Congreso de EE. UU. expresa inquietudes sobre el rumbo democrático de Honduras. Sin embargo, con una ley formal en proceso, el escrutinio internacional sobre los comicios de noviembre se perfila más intenso que nunca.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img