- La congresista María Elvira Salazar reveló que la iniciativa busca prevenir un supuesto fraude electoral vinculado a los Zelayas; el tema figura como prioridad en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
WASHINGTON / TEGUCIGALPA.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos está discutiendo una propuesta denominada «Ley de Protección de la Democracia Hondureña», cuyo propósito declarado es garantizar la supervisión estadounidense en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras.
La iniciativa fue divulgada por la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, donde subrayó que este proyecto forma parte de las más altas prioridades legislativas del comité que integra.
Prevención de “fraude de los Zelayas”
En su publicación, la legisladora aseguró que la medida busca prevenir un eventual fraude electoral vinculado a la familia Zelaya, en alusión al expresidente Manuel Zelaya Rosales, actual asesor presidencial, y a la mandataria hondureña Xiomara Castro, ambos figuras centrales en el oficialismo hondureño.
La revelación llega en un momento clave, a poco más de dos meses de las elecciones generales en Honduras, en las que se elegirá al nuevo presidente para el período 2026-2030, así como a 128 diputados al Congreso Nacional y 298 alcaldes municipales.
Honduras en la agenda legislativa de Washington
La congresista Salazar ha mantenido un seguimiento constante del panorama político hondureño y, en especial, del proceso electoral. Según detalló, la «Ley de Protección de la Democracia Hondureña» se discute en paralelo a otras iniciativas del comité, entre ellas:
- La «Ley de Restauración de la Soberanía y los Derechos Humanos en Nicaragua», con la que se busca respaldar a grupos opositores al régimen de Daniel Ortega.
- Una revisión del tratado de libre comercio CAFTA-DR, que involucra a Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
- Medidas para agilizar la entrega de visas estadounidenses, con la meta de que el 80% de los solicitantes puedan obtener una cita de entrevista en menos de tres semanas.
Impacto en el escenario hondureño
La propuesta ha despertado interés en sectores políticos y analistas en Honduras, ya que representa un mensaje claro sobre la atención internacional al desarrollo de las elecciones. No obstante, también abre el debate sobre la soberanía nacional y el rol de actores externos en un proceso que será decisivo para el rumbo político del país.
Por ahora, la iniciativa se encuentra en trámite legislativo dentro del Comité de Asuntos Exteriores, aunque Salazar insistió en que el tema será tratado con prioridad estratégica en Washington en las semanas previas a los comicios hondureños.