- Concesionarios y transportistas gozarán de amnistía y menores requisitos gracias a decreto aprobado por unanimidad; IHTT celebra medida que beneficiará al sector, pero abre debate sobre seguridad vial.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Congreso Nacional aprobó por unanimidad de votos un decreto que otorga nuevas facultades al Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), permitiéndole emitir certificados de operación y permisos especiales para todas las modalidades del transporte terrestre público y especial de personas y carga.
La aprobación legislativa flexibiliza de forma temporal los requisitos establecidos en la actual Ley de Transporte Terrestre, en lo que autoridades describen como una medida para apoyar al sector transporte y dinamizar la economía nacional.
Uno de los cambios más llamativos es la reducción de la edad mínima para obtener la licencia tipo pesada articulada, que ahora podrá ser tramitada por jóvenes a partir de los 23 años, una reforma que según el IHTT ayudará a reducir el déficit de motoristas calificados.
“El Congreso Nacional escuchó las necesidades del pueblo. Gracias, diputados, por aprobar por unanimidad dos decretos que apoyan categóricamente a los concesionarios del transporte, empresa privada y motoristas de carga”, expresó el comisionado del IHTT, Rafael Barahona, a través de un mensaje en la red social X.
¿Qué incluye el decreto?
El artículo 5 del nuevo decreto establece que la flexibilización aplicará en los siguientes casos:
- Transporte de personas, solo en concesiones ya autorizadas.
- Transporte de carga pública y especial, en concesiones y autorizaciones previamente otorgadas.
- Solicitudes por primera vez e incrementos que ya estaban en trámite.
- Solicitudes de nuevas unidades ingresadas al país antes de la entrada en vigor del decreto.
Además, se aprobó una amnistía para los concesionarios y transportistas con permisos vencidos, permitiéndoles regularizar su situación pagando únicamente dos períodos: el último vencido y el actual.
Otro punto relevante es la flexibilización del requisito de antigüedad de las unidades, siempre que estas cuenten con certificación de buen estado mecánico, medida que busca ampliar la operatividad del parque vehicular sin que ello implique renovación inmediata de flota.
¿Oportunidad o riesgo?
Aunque el decreto ha sido bien recibido por el IHTT y sectores vinculados al transporte, surgen cuestionamientos sobre los posibles impactos de estas flexibilizaciones en materia de seguridad vial, control técnico y calidad del servicio.
La reducción de la edad para operar unidades pesadas, por ejemplo, podría dinamizar el empleo juvenil, pero también despierta inquietudes sobre la preparación y experiencia requerida para operar vehículos de alto tonelaje en condiciones seguras.
El tiempo dirá si esta apuesta por desregular parte del sistema de transporte se traduce en una mejora real para el país, o si terminará generando nuevos vacíos que comprometan la seguridad en las carreteras y el orden en el sistema de concesiones.