• Opacidad, baja productividad e inactividad legislativa rodean los viajes al extranjero; expertos exigen auditorías y rendición de cuentas
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Entre enero y julio de 2025, el Congreso Nacional de Honduras destinó 8.48 millones de lempiras en viáticos para viajes internacionales, una cifra que, pese a representar una caída del 42.1 % frente a 2024, ha generado fuertes críticas debido a la escasa productividad legislativa y la ausencia de transparencia sobre el uso de estos fondos.
Tan solo en julio, se erogaron más de 2.7 millones de lempiras, según revela un documento al que tuvo acceso ConfidencialHN.
Sin embargo, no existe información pública que detalle qué diputados recibieron los viáticos, con qué objetivos viajaron ni qué beneficios trajeron sus giras oficiales.
“Números que duelen”
“Estos son números que duelen para una población hondureña que carece de muchos servicios básicos. Si bien los viáticos son parte del ejercicio del poder, la calidad y eficacia legislativa no concuerdan con este nivel de gasto”, manifestó José Perdomo, portavoz de la Red por la Democracia.
Perdomo señaló que el Congreso sigue siendo una institución opaca y sin mecanismos de fiscalización efectivos: “No se sabe a qué diputado se le otorgó cada viático ni con qué objetivo. No vemos resultados concretos de estos viajes”.
Exigencia de transparencia
El exsecretario de Transparencia, Edmundo Orellana, reconoció que los viáticos pueden estar justificados en actividades oficiales, pero subrayó que cada diputado debería presentar un informe detallado con respaldo documental y publicarlo en el portal de transparencia.
“De lo contrario, el Tribunal Superior de Cuentas deberá reparar esos gastos. El Congreso es un sujeto obligado y está en la obligación de rendir cuentas”, advirtió.
Orellana también recordó que el propio TSC ha sido cuestionado por corrupción, incluso con denuncias de destrucción de documentos relacionados con el Fondo Social Departamental, lo que terminó en procesos penales contra exmagistrados.
Viaje a China en medio de parálisis legislativa
La polémica sobre los viáticos se agravó con la reciente gira de al menos 26 diputados de todas las bancadas a China, bajo el argumento de participar en un seminario sobre procesos legislativos y gobernanza.
Aunque legisladores de Libre aseguraron que el viaje fue financiado por el gobierno chino, los cuestionamientos no se han hecho esperar, pues el Congreso acumula cuatro semanas sin celebrar sesiones.
El viaje de los diputados a China solo confirma la desconexión del Legislativo con la crisis del país. Mientras tanto, los recursos erogados en pasajes y viáticos bajo la administración de Luis Redondo ya superan los 38.6 millones de lempiras, sin que se publiquen informes de resultados, reveló una revisión de ConfidencialHN al Portal de Transparencia.
Exigen auditorías y resultados
Organizaciones de sociedad civil y analistas demandan la realización de auditorías internas y externas en el Congreso Nacional, así como la implementación de una política de máxima transparencia que obligue a publicar no solo los montos erogados, sino también el nombre del diputado beneficiado, el propósito del viaje y los resultados obtenidos.
“La opacidad solo alimenta la desconfianza ciudadana en un Congreso ya percibido como inefectivo y distante de las necesidades reales del pueblo”, concluyó Perdomo.
