TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Congreso Nacional (CN) discutió en su sesión del martes una propuesta de reforma a la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2025, orientada a redireccionar fondos sobrantes de distintas Secretarías de Estado hacia la partida presupuestaria 449, también conocida como “partida confidencial”.
La iniciativa fue presentada a la secretaría del Poder Legislativo por el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) y primer vicepresidente del CN, Hugo Noé Pino, y leída en cámara por la congresista Silvia Ayala.
El proyecto de reforma, enviado previamente por el Poder Ejecutivo, contempla modificaciones a 18 artículos del Presupuesto General y al Decreto Legislativo 04-2025.
Uno de los puntos centrales del proyecto establece que, cuando los ingresos corrientes del gobierno central superen las estimaciones originales, el Poder Ejecutivo estará autorizado —a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin)— a realizar operaciones presupuestarias que permitan incorporar periódicamente esos excedentes mediante un proceso de ampliación. Esta acción deberá ser notificada al Congreso Nacional a través de la Primera Secretaría.
Dichos recursos se incorporarían en la institución presupuestaria 449, correspondiente a los servicios financieros de la administración central. Esta partida también incluye asignaciones destinadas a contingencias, según lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley Orgánica del Presupuesto.
Durante la discusión en el hemiciclo, la diputada Ayala dio lectura al artículo 19 del proyecto, el cual formaliza la autorización para que la Sefin incorpore los excedentes:
“Artículo 19. Cuando los ingresos corrientes de la administración central sean mayores a los montos estimados en el Presupuesto General de Ingresos autorizados en el artículo 5 de la presente ley, se autoriza al Poder Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de Finanzas, realice las operaciones presupuestarias y financieras necesarias para incorporar periódicamente los excedentes.”
Justificación y contexto
Ante cuestionamientos sobre la naturaleza de la partida 449, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, aclaró en una entrevista, que la mayoría de las modificaciones presentadas son resultado de propuestas elaboradas por la Comisión de Presupuesto del CN en coordinación con la Sefin, con el objetivo de mejorar la redacción técnica del documento.
“Desde antes que sucediera lo de Koriun ya se hablaba de la 449 —Partida Presidencial— (…) estas modificaciones se realizan de forma transparente, no como lo hacía en el pasado el Partido Nacional, sin que la gente conociera qué cambios se estaban haciendo”, afirmó.
Pino también defendió la reforma señalando que este tipo de disposiciones ya estaban contempladas desde febrero, antes de los recientes escándalos mediáticos, y que se trata de un procedimiento presupuestario estándar utilizado en administraciones anteriores cuando existen excedentes en la proyección de ingresos.