- Luis Redondo remite iniciativa del CNE a la comisión electoral; ampliación permitiría adjudicar e implementar tecnología para transmisión de resultados
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar este jueves, en tercer y último debate, una iniciativa de ley que permitiría extender el plazo para la adjudicación e implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), herramienta clave para el proceso electoral del 30 de noviembre de 2025.
La propuesta, remitida ayer miércoles por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, fue enviada a la Comisión de Asuntos Electorales, presidida por el diputado Rasel Tomé.
La secretaria del Congreso, Luz Angélica Smith, leyó en el pleno la solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE), que pide ampliar el plazo de contratación del sistema TREP, así como la compra de impresoras y equipos UPS hasta el 30 de agosto.
La iniciativa también contempla una prórroga hasta el 20 de septiembre para la división política y geográfica electoral, y hasta el 30 de septiembre para actualizar el censo y elaborar el listado definitivo de votantes.
Un consenso que busca fortalecer la transparencia
Durante la sesión legislativa, los jefes de bancada de las distintas fuerzas políticas celebraron el acuerdo unánime alcanzado por los consejeros del CNE, señalando que este consenso fortalece la legalidad y transparencia del proceso electoral.
El presidente del Congreso, Luis Redondo, reconoció además el trabajo del Legislativo en la aprobación de más de 4,000 millones de lempiras para la organización de las elecciones, asegurando que estos recursos serán ejecutados conforme a la normativa electoral y en respeto a la voluntad popular.
“Es clave garantizar que el censo electoral y el listado de electores estén listos con total apego a la ley”, enfatizó Redondo, quien instó a la Comisión de Asuntos Electorales a presentar dictamen este mismo jueves para su aprobación.
TREP: el corazón tecnológico de las elecciones
El sistema TREP permite la transmisión rápida y segura de los resultados preliminares, lo cual resulta esencial para evitar especulaciones, reducir tensiones postelectorales y reforzar la confianza ciudadana.
La ampliación del plazo, según expertos electorales, es vital para garantizar su correcta implementación a tiempo.
La sesión de este jueves es considerada estratégica, ya que marcará un paso importante hacia la consolidación de un proceso electoral confiable, en un contexto de alta tensión política y creciente desconfianza ciudadana.